Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/1008
Título : Experiencias en salud
Autor : Marrugo Puello, Teresita de Jesús
Palabras clave : Enfermería especializada
Atención prehospitalaria
Fecha de publicación : jun-2020
Editorial : Sello Editorial SedUnac
Resumen : El trauma craneoencefálico (TEC) es la causa principal de muerte por trauma en niños, afectando mayormente a las etapas comprendidas entre la preescolar y escolar. El manejo inicial que se da por parte del tecnólogo en atención pre hospitalaria (APH) es determinante en un diagnóstico definitivo y en las secuelas que se puedan desarrollar en un futuro. En todos los países, el manejo pre hospitalario que se debe brindar después del TEC infantil es un área importante de estudio, sin embargo, poco se conoce sobre el manejo actual, el desarrollo de protocolos y guías de manejo pre hospitalario. Hoy día en las instituciones de preescolar se carece del conocimiento básico en reanimación cardiopulmonar para atender un caso fortuito en la escuela. Los primeros respondientes son los docentes, quienes están con los estudiantes en su diario vivir, y en cualquier momento se debe estar preparado para ayudar en caso de reanimación cardiovascular o en atragantamiento. Este trabajo persigue crear una guía para la apropiada respuesta en caso necesario. La salud mental del personal que labora en la Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH), hoy día se ve afectada por patologías como la ansiedad, estrés pos traumático, intento de suicidio, síndrome de burnout y depresión. Los autores consideran la importancia de realizar una guía de apoyo psicosocial que ofrezca las pautas para el afrontamiento y prevención de los tecnólogos en APH que hayan experimentado la pérdida de un paciente. Muchos casos se han visto donde los accidentes ocurren en cualquier parte, sea en el campo o en el hogar. Accidentes que pueden prevenirse, ya sea por normas de seguridad; como algo que en el pasado haya marcado a la víctima de las personas; ya sea que estén capacitadas, o simplemente por prevención. Los pacientes violentos y/o con agitación psicomotriz son personas que, con su comportamiento, podrían hacer daño a otros, a sí mismas o a su entorno físico. En nuestra práctica diaria nos encontramos con casos de pacientes violentos, agresivos, y con agitación psicomotriz, además de que podrían llegar a ser peligrosos en algún momento. El personal TAPH podría carecer de conocimientos y entrenamiento sobre el manejo de este tipo de pacientes en el entorno pre hospitalario. Colombia es un país que constantemente vive en conflicto, con escenarios peligrosos, donde el personal sanitario se desenvuelve.
URI : http://hdl.handle.net/11254/1008
ISBN : 978-958-56935-9-3
Aparece en las colecciones: Libros resultantes de Investigación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Experiencias en salud.pdf3,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.