Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/1058
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRiaño Zarate, Rubí Esther-
dc.contributor.authorRuiz Soto, Daniela-
dc.contributor.authorMayorga Muñoz, Esteban-
dc.contributor.authorPérez Pulido, Gelver-
dc.date.accessioned2021-08-23T14:24:20Z-
dc.date.available2021-08-23T14:24:20Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/1058-
dc.description.abstractComo maestros es de gran responsabilidad fomentar un buen ambiente para la lectura en nuestros estudiantes, y para esto creemos que debemos hacer uso de estrategias que apunten a la motivación y emoción del cerebro, pues es allí, el eje de sistema nervioso central, donde se producen las emociones. Los deseos y las motivaciones. Stefan Koelsch (2012) profesor de psicología de la música de la Freie Universitat comenta: somos criaturas musicales de forma innata desde lo más profundo de nuestra naturaleza. La música permite fijar de una mejor manera el aprendizajees_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectEstrategias de comprensión de lecturaes_CO
dc.subjectDidáctica de la lecturaes_CO
dc.subjectMúsica en la educaciónes_CO
dc.subjectAprendizaje de la lecturaes_CO
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_CO
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_CO
dc.titleEficacia de la música clásica en los procesos de lecturaes_CO
dc.typeBookes_CO
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Español e Ingles

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE GRADO.pdf876 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.