Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/1062
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMosquera Galeano, Cindy Mayerly-
dc.contributor.authorMora de Ángel, Daniel Fernando-
dc.contributor.authorPinzón Jiménez, Jadia Rocío-
dc.contributor.authorCuervo Jiménez, Paola Jineth-
dc.contributor.authorJara Ramírez, Milton Andrés-
dc.contributor.authorArana Palomino, Wilson-
dc.date.accessioned2021-08-25T13:49:00Z-
dc.date.available2021-08-25T13:49:00Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/1062-
dc.description.abstractPara cualquier ser humano es muy importante a prevenir para no enfermarse, y la educación es la base de esta enseñanza. Las instituciones educativas deben de dirigir esta transformación con docentes orientado y educando en el ejemplo. Entonces surge la interrogante ¿Cuál es la relación que existe entre el conocimiento y la práctica de los hábitos saludables en los docentes de los colegios adventistas Instival, Emmanuel y del Norte en el segundo semestre del año 2019? La investigación está fundamentada en la metodología de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), “Quiero vivir sano” con ocho hábitos que tienen un efecto sobre la salud integral: física, mental, espiritual y social que basados en la escritora Elena G. White (1965), muestra que existe una escasa atención a la conservación de la salud. Para los datos cruzados se relacionan los resultados de la práctica de los ocho hábitos con institución, genero, edad y estado civil, mostrando que el descanso lo implementan más los hombres durmiendo 7 horas cada día, los profesores de Instival beben más agua y presentan mayor autocontrol al evitar comer entre comidas, que los encuestados de los colegios de Bogotá: los educadores mayores de 41 años se destacan en mantener el autocontrol, beber agua natural y comer bien. En conclusión los hábitos más practicados por los docentes adventistas son: actitud positiva y ser feliz, en contrate a los de menor práctica que son: actividad física y desayuna más-cenar menoses_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectPromoción de la saludes_CO
dc.subjectHábitos saludableses_CO
dc.subjectEducación adventistaes_CO
dc.subjectEstilos de vida saludableses_CO
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_CO
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_CO
dc.titleConocimiento y práctica de los hábitos saludables en docentes de colegios adventistases_CO
dc.typeBookes_CO
Aparece en las colecciones: Especialización en Docencia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE GRADO.pdf2,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.