Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/1079
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArias Franco, Tulia Inés-
dc.contributor.authorCartago Beltrán, Diana Carolina-
dc.contributor.authorRuíz Restrepo, Diana Inés-
dc.contributor.authorJara Ramírez, Milton Andrés-
dc.date.accessioned2021-09-17T15:48:01Z-
dc.date.available2021-09-17T15:48:01Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/1079-
dc.description.abstractLa formación del personal en salud es muy compleja, ya que le exige al estudiante integrar de manera efectiva sus conocimientos teóricos en la práctica clínica, dentro de las estrategias encaminadas a mejorar el proceso de aprendiza, ha tomado relevancia la práctica de aprender haciendo, estrategia llamada aprendizaje por simulación. El aprendizaje por simulación es una estrategia pedagógica que ha tomado fuerza en la formación del personal de salud; los tipos de simulación más usados: alta, mediana y baja fidelidad. Esta estrategia permite al estudiante adquirir algunas competencias que les ayuda a mejorar su desempeño en la práctica clínica. En conclusión: la simulación se ha convertido en una estrategia fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje en los profesionales del área de la salud, al fortalecer la integración teórico práctica y al mejorar el desempeño del estudiante. Es considerada una estrategia pedagógica segura y eficaz para el logro de los objetivos técnicos, relacional, e intelectuales.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectMétodos de enseñanzaes_CO
dc.subjectSimulación (Educación)es_CO
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.subjectSaludes_CO
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_CO
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_CO
dc.titleEl aprendizaje por simulación : una estrategia pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de la saludes_CO
dc.typeBookes_CO
Aparece en las colecciones: Especialización en Docencia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Grado.pdf1,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.