Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/1109
Título : Guía práctica para el manejo básico de ventiladores mecánicos en la atención prehospitalaria
Autor : Giraldo Arbeláez, Juan Fernando
Espinosa Echavarría, Jesús María
Palabras clave : Ventiladores mecánicos
Respiradores
Respiración artificial
Terapia respiratoria
Tesis y disertaciones académicas
Corporación Universitaria Adventista
Fecha de publicación : 2021
Resumen : La ventilación mecánica invasiva es una intervención terapéutica que se emplea para suplir total o parcialmente la función respiratoria mediante el uso del ventilador mecánico, esta tiene el papel de sustituir la respiración del enfermo durante todo el tiempo necesario para que el sistema respiratorio sea capaz de hacerlo por sí solo, manteniendo adecuadamente intercambio de gases que asegure la oxigenación correcta de los tejidos y evite la retención de CO2. Aproximadamente el 30% de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), la requieren. Entre los casos más frecuentes en los que se requiere la ventilación mecánica se encuentran: insuficiencia respiratoria tipo I y II, compromiso de la respiración a nivel neuromuscular, hipertensión endocraneana, protección de la vía aérea frente a instabilidad hemodinámica, aumento del trabajo respiratorio, esta estrategia médica es eficaz al permitir salvar vidas, ante los efectos indeseables en las funciones hemodinámicas por el uso del ventilador mecánico, los profesionales de la salud deben de suspender la ventilación tan pronto como el usuario sea capaz de mantener la respiración espontanea. Cuanto más tiempo permanece una persona en un ventilador, mayor es la probabilidad de efectos nocivos.
URI : http://hdl.handle.net/11254/1109
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE GRADO.pdf767,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
PRODUCTO.pdf2,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.