Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/1129
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLlano Saavedra, Janeth Fernanda-
dc.contributor.authorMarín Fernández, Oscar David-
dc.contributor.authorJara Ramírez, Milton Andrés-
dc.date.accessioned2021-11-05T15:46:42Z-
dc.date.available2021-11-05T15:46:42Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/1129-
dc.description.abstractDe acuerdo con Álvarez et al. ( 2017), “el aumento mundial en la frecuencia de enfermedades cardiovasculares es resultado de un cambio, conocido como transición epidemiológica, impulsado por la industrialización, urbanismo y el estilo de vida; dicho fenómeno ocurre en todos el orbe, razas, grupos étnicos y culturales”. Las formas de control y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares consisten en el uso de farmacología de acuerdo a la severidad, la rehabilitación cardiaca enfocada a disminuir las limitaciones funcionales y el progreso de la enfermedad, la educación para lograr la sensibilización acerca de los factores de riesgo perjudiciales en la enfermedad, y el autocuidado. Una de las instituciones prestadoras de servicios de salud de Palmira, ofrece a los pacientes con patologías cardíacas, una estrategia pedagógica denominada “Componente Educativo en Rehabilitación Cardíaca (CER), dirigida a lograr que el paciente se empodere de su enfermedad, tenga adherencia al programa de rehabilitación cardiaca y cuente con herramientas que propicien el autocuidado. Si bien, las unidades temáticas han sido implementadas desde el 2018, no se cuenta con un análisis de los resultados obtenidos a nivel de la estrategia. Esta investigación busca identificar la eficacia de la estrategia pedagógica “ CER”, en la calidad de vida de los pacientes del programa de rehabilitación cardíaca implementado por una IPS de Palmira, 2018-2019es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectAutocuidadoes_CO
dc.subjectEnfermedades cardiovasculareses_CO
dc.subjectEstrategia pedagógica "CER"es_CO
dc.subjectComponente Educativo en Rehabilitación Cardíaca ( CER )es_CO
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_CO
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_CO
dc.titleEficacia de la estrategia pedagógica “CER” en la calidad de vida de los pacientes del programa de rehabilitación cardíaca de una IPS de Palmira, 2018 – 2019es_CO
dc.typeBookes_CO
Aparece en las colecciones: Especialización en Docencia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de Grado.pdf1,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.