Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/205
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDueñas Mora, William Leonardo-
dc.contributor.authorArboleda Mazo, Walter Hugo-
dc.contributor.authorEscobar, Luis Eduardo-
dc.date.accessioned2018-12-04T19:41:40Z-
dc.date.available2018-12-04T19:41:40Z-
dc.date.issued2017-11-16-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/205-
dc.description.abstractEn el paso de los años llegamos al siglo XI en el que el hombre podía utilizar diferentes maneras de facilitar el crecimiento de la productividad tecnológica entrando en una nueva dimensión imparable. Igualmente los cambios generados en nuestro modo de vida propician el desarrollo tecnológico, los aspectos ambientales, el avance y el consumo, creamos condiciones para que nuestros hábitos sean ligeramente saludables. Este artículo muestra el desarrollo de un prototipo de software móvil de realidad aumentada 3D para mostrar rutinas y sesiones de entrenamiento físico e interactuar con ellos.es_CO
dc.subjectRealidad aumentadaes_CO
dc.subjectEntrenamiento físicoes_CO
dc.subjectActividad físicaes_CO
dc.titleDesarrollo software con realidad aumentada enfocada a la actividad física UNAC saludablees_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado.pdfTrabajo de grado1,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.