Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/220
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMonsalve Ramírez, Leidy Paola-
dc.contributor.authorWilliams Pomare, Dilma Sofía-
dc.contributor.authorUriana Solano, Ivana del Valle-
dc.contributor.authorPérez Pulido, Gelver-
dc.date.accessioned2018-12-05T21:26:01Z-
dc.date.available2018-12-05T21:26:01Z-
dc.date.issued2016-10-14-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/220-
dc.description.abstracteducación ha ido evolucionando a medida que la sociedad también evoluciona. El ingreso de la tecnología, de nuevas teorías, metodologías o estrategias de enseñanza - aprendizaje, se ven marcadas en los procesos educativos hoy en día. Es lo que comúnmente se puede observar en las diferentes instituciones que se encuentran cerca ya sea urbana o rural. Sin embargo la presente investigación surge de la inquietud de conocer otras culturas propias del país, pero que tienen diferentes procesos a los comúnmente conocidos. En el departamento de la Guajira, habita una comunidad indígena de la que poco se tiene conocimiento en cuanto a sus procesos educativos y sus características.es_CO
dc.subjectEtnologíaes_CO
dc.subjectEducación indígenaes_CO
dc.subjectEtnoeducaciónes_CO
dc.subjectMulticulturalismoes_CO
dc.titleComportamientos y producciones materiales dentro del ámbito escolar de las profesoras de transición a cuarto grado de primaria del Centro Etnoeducativo Mayabangloma de la comunidad indígena Wayuúes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Preescolar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado.pdfTrabajo de grado4,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.