Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/303
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastro Penagos, Mariana
dc.contributor.authorRuiz Bermúdez, Carolina
dc.contributor.authorVesga Gómez, Jorge Luis
dc.contributor.authorOrtíz, Lina María
dc.date.accessioned2018-12-19T15:32:56Z
dc.date.available2018-12-19T15:32:56Z
dc.date.issued2015-05-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/303
dc.description.abstractRealizando una revisión de los datos arrojados, se puede observar la necesidad que tienen los jóvenes y la población en general, de apoyo por parte de sus familiares, amigos o personal profesional en psicología para manejar una problemática como lo es el suicidio que se está presentando con frecuencia. Está claro que este acto se desencadena por varios factores que alteran el equilibrio mental de las personas; como principales causas se tienen, la depresión, ansiedad y drogadicción, por rupturas amorosas y problemas familiares, ya sea por falta de amor, por acoso sexual, maltrato físico o psicológico, entre otroses_CO
dc.subjectSuicidioes_CO
dc.subjectConducta suicidaes_CO
dc.titleAnálisis de las causas de incidencia del suicidio en el Valle de Aburraes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado (rev).pdfTrabajo de grado5,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.