Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/32
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHeli Torres, Jairo-
dc.contributor.authorDíaz Mazo, Karen Lorena-
dc.contributor.authorCarrington González, Lorraine-
dc.contributor.authorRamos Caballero, Edgardo-
dc.date.accessioned2018-11-27T22:27:56Z-
dc.date.available2018-11-27T22:27:56Z-
dc.date.issued2018-05-24-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/32-
dc.description.abstractLa investigación realiza una evaluación aplicando el instrumento: capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hipertensión arterial. Los hallazgos obtenidos en este estudio, permiten apreciar que la capacidad de agencia de autocuidado por los participantes es alta, esto es debido a que asisten a un grupo donde constantemente tienen capacitación y son personas que activamente físicas que asisten a sus programas complementarios dirigidos por la secretaria de salud; además son personas con la posibilidad de adherirse o hacer cambios en su estilo de vida.es_CO
dc.subjectAdulto mayores_CO
dc.subjectAutocuidadoes_CO
dc.subjectSalud del ancianoes_CO
dc.subjectCuidados de ancianoses_CO
dc.titleCapacidad de agencia de autocuidado del adulto con alteración de la presión arteriales_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
trabajodegrado1.pdftrabajo de grado1,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.