Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/364
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVelásquez Gaviria, Fernando Alberto
dc.contributor.authorBarrera Diez, Laura
dc.contributor.authorBerón Gómez, Christian Humberto
dc.contributor.authorEspinoza Echeverría, Jesús María
dc.contributor.authorOrtíz, Lina María
dc.date.accessioned2018-12-19T19:39:11Z
dc.date.available2018-12-19T19:39:11Z
dc.date.issued2014-05-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/364
dc.description.abstractAl pasar los años y al irse consolidando la atención prehospitalaria en Colombia, como aquella atención inicial que se le da a una persona víctima de algún tipo de incidente u accidente, se han observado muchas falencias en condiciones que ameritan un correcto manejo y el cumplir a cabalidad con los protocolos establecidos a nivel nacional e internacional, es tal el caso de pacientes que han sufrido traumas osteomusculares asociados a esguinces, luxaciones y fracturas tanto abiertas como cerradas, padecidas en accidentes vehiculares, incidentes laborales, o emergencias en sus propios domicilios; a medida que los grupos de primer respondientes habían cogido capacidades, habilidades y destrezas de atender estos percances que las personas sufrían, fueron utilizando materiales que para el entonces cumplían con la necesidad que estaba surgiendo, pero dejando de lado los normas o técnicas existentes y los protocolos ya vigentes, es el claro caso de las inmovilizaciones de extremidades tanto superiores como inferiores, siendo estas estabilizadas con materiales que hasta el momento cumplían con ciertas características pero que dejaban de lado las más importantes, en la investigación realizada se encontró datos de que el cartón y cartónplast eran los elementos más importantes, en la investigación realizada se encontró datos de que el cartón y cartónplast eran los elementos más utilizados para inmovilizar extremidades (inferiores y/o superiores), difiriendo de que estos materiales pierdes climas, diferentes ambientes topográficos o a exposición de fluidos del paciente, en muchos casos generando infecciones o lesiones secundarias a la persona que se está siendo atendida, por estos motivos surge la idea de crear y diseñar inmovilizadores que cumplan con las características específicas para realizar una correcta y adecuada inmovilización, ayudando al paciente y siendo de fácil uso y colocación.es_CO
dc.subjectInmovilizadores rígidoses_CO
dc.subjectReumatologíaes_CO
dc.subjectFracturases_CO
dc.subjectEquipos médicoses_CO
dc.titleDiseño de inmovilizadores rígidos traslúcidos para miembros superiores e inferiores en traumaes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
_Trabajo de grado (rev).pdfTrabajo de grado3,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.