Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/38
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFranco Ramírez, Carolina
dc.contributor.authorOrtiz Polo, Juan David
dc.contributor.authorOrtíz, Lina María
dc.date.accessioned2018-11-27T22:48:17Z
dc.date.available2018-11-27T22:48:17Z
dc.date.issued2018-05-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/38
dc.description.abstractEl cuidado ha sido una caracterización innata del ser humano desde sus inicios, a través de la historia, las mujeres han sido encargadas de realizar esta tarea. En el transcurrir natural de la vida, personas que no se podían valer por sí mismas o afectadas a causa de eventos particulares como las guerras, necesitaron de un ayuda externa que les permitiera realizar por si mismos el proceso de recuperar su autonomía. Ante los altos costos y el difícil acceso a los servicios de salud para contratar a un cuidador profesional, obliga a que aparezca un nuevo rol, el cuidador informal que en muchas ocasiones son personas cercanas al sujeto de cuidado y que no cuenta con la formación ni el conocimiento para llevar a cabo esta ocupación. En su mayoría son mujeres de mediana edad, casadas con escolaridad basica; el parentesco con el sujeto cuidado es de primer grado.es_CO
dc.subjectCuidador informales_CO
dc.subjectCalidad de vida en saludes_CO
dc.subjectCuidados de enfermeríaes_CO
dc.subjectCuidados del pacientees_CO
dc.titleCaracterización sociodemográfica y principales afecciones físicas y psicológicas del cuidador informal : artículo de revisiónes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado.pdfTrabajo de grado805,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.