Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/40
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernández Corredor, Lesly Mayery
dc.contributor.authorVargas Quintero, Jounior Hernando
dc.contributor.authorPalacio Parra, Luz Adriana
dc.contributor.authorOrtíz, Lina María
dc.contributor.authorMoreno, Miguel
dc.date.accessioned2018-11-27T22:56:26Z
dc.date.available2018-11-27T22:56:26Z
dc.date.issued2014-06-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/40
dc.description.abstractSegún datos recientes de la OMS (2010), el 80%de las enfermedades crónicas no transmisibles, son atribuidas a la práctica de hábitos de salud inadecuados. Lo que ha generado a nivel mundial la implementación de estrategias para la promoción de la salud. Situación que en Colombia involucra de manera directa al enfermero en su rol de educación, pues según el decreto 6999 de 1991, se declara a este profesional de la salud como líder en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Dentro de dicho marco, se llevó a cabo la presente investigación, que permitió la comparación de la práctica de hábitos saludables entre dos poblaciones; estudiantes de Enfermería Adventistas y no adventistas del programa de Enfermería de la UNAC. El objetivo se encaminó a determinar si existe una diferencia significativa entre los dos grupos puesto que la primera población, a saber, los estudiantes adventistas, tienen un conocimiento previo en cuanto a la importancia de la práctica de hábitos saludables, dado el contexto de su filosofía. Y la carrera de Enfermería en una Institución que promueva la práctica de dichos hábitos dentro de su plan de cursos, cuentan igualmente con las herramientas necesarias para incorporarlos dentro de su estilo de vida. Esto con el fin de reafirmar importancia del papel del enfermero en el que por ejemplo y precepto logra una actitud receptiva en cuanto a la práctica de hábitos saludables por parte de sus pacientes.es_CO
dc.subjectSaludes_CO
dc.subjectEstilos de vida saludableses_CO
dc.subjectPromoción de la saludes_CO
dc.subjectCalidad de vidaes_CO
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_CO
dc.subjectEnfermeríaes_CO
dc.titleComparación de hábitos saludables en los estudiantes de Enfermería Adventistas y no Adventistas de la UNAC 2013es_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado (rev).pdfTrabajo de grado11,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.