Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/453
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCamacho Dimaté, Nilda Jalitza
dc.contributor.authorVargas Papamija, Nini Johanna
dc.contributor.authorGutiérrez Álvarez, Sandra Milena
dc.contributor.authorJara Ramírez, Milton Andrés
dc.date.accessioned2018-12-26T14:25:51Z
dc.date.available2018-12-26T14:25:51Z
dc.date.issued2017-05-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/453
dc.description.abstractLa investigación tuvo como finalidad, determinar la eficacia de la "Estrategia de ambiente saludable-ESAM" en la institución educativa INSTIVAL del municipio de Puerto López, Meta. Presenta un enfoque cuantitativo, utilizando el programa SPSS para la recolección, procesamiento y análisis estadístico de la información, se presentó en 3 fases (aplicación de pre test previamente validado, aplicación de la estrategia y aplicación del post test)es_CO
dc.subjectEntornos saludableses_CO
dc.subjectEducación ambientales_CO
dc.subjectEscuelas saludableses_CO
dc.subjectSalud ambientales_CO
dc.titleEstrategia de ambiente saludable- ESAMes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Especialización en Docencia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado..pdfTrabajo de grado3,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.