Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/487
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCasallas Castellanos, José Mauricio-
dc.contributor.authorPérez Pulido, Gelver-
dc.date.accessioned2018-12-26T15:22:55Z-
dc.date.available2018-12-26T15:22:55Z-
dc.date.issued2018-05-23-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/487-
dc.description.abstractLa investigación se ha convertido en uno de los pilares fundamentales en la formación docente, es el único medio para lograr una transformación en su práctica educativa y su habilidad en la crítica reflexiva. Por lo cual se resalta la importancia de entender el papel, la dirección o las tendencias que está tomando la investigación dentro del proceso de formación del docente. Para lograr una mayor efectividad en la investigación, es necesario analizar los productos de la investigación y los procesos que se han desarrollado entorno a la investigación en los últimos años.es_CO
dc.subjectInvestigación educativaes_CO
dc.subjectEstado del artees_CO
dc.subjectInvestigación en educaciónes_CO
dc.titleLa investigación a nivel pregrado en la facultad de educación de la Corporación Universitaria Adventista en el último lustro 2013-2017: un estado del artees_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Especialización en Docencia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado.pdfTrabajo de grado3,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.