Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/491
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCala Bernal, Alfredo-
dc.contributor.authorBuendía Abril, Angélica María-
dc.contributor.authorHerrera Villamizar, Leidy Johana-
dc.contributor.authorJara Ramírez, Milton Andrés-
dc.date.accessioned2018-12-26T15:27:42Z-
dc.date.available2018-12-26T15:27:42Z-
dc.date.issued2017-11-01-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/491-
dc.description.abstractLa presente investigación, se realiza debido a que es notoria la deficiencia reflejada en algunas instituciones educativas a nivel de Colombia medidas por las pruebas saber 11, donde al comparar las presentadas en el año 2015-2 y el 2016-2 con respecto al desarrollo del razonamiento lógico en los estudiantes, continúa en un nivel medio pues los avances son mínimos.es_CO
dc.subjectMatemáticases_CO
dc.subjectRazonamiento lógicoes_CO
dc.subjectResolución de problemases_CO
dc.subjectProcesos cognitivoses_CO
dc.titleMétodos y estrategias para la resolución de problemas matemáticos : una revisión desde las investigaciones en la última década.es_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Especialización en Docencia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de grado.pdfProyecto de grado870,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.