Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/492
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOspina Portela, Daniel Humberto
dc.contributor.authorHurtado Ayala
dc.contributor.authorOrtíz, Lina María
dc.contributor.authorJara Ramírez, Milton Andrés
dc.date.accessioned2018-12-26T15:29:59Z
dc.date.available2018-12-26T15:29:59Z
dc.date.issued2014-10-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/492
dc.description.abstractLa salud es el completo bienestar físico, mental y social no solamente a la ausencia de enfermedades en el individuo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud es un derecho de las personas poder tener acceso al grado máximo de la salud. Después de haber realizado cuatro pruebas en la población estudiantil de la Universidad de Medellín se evidencio la posibilidad de acceder a un diagnóstico de riesgo de enfermedades. Esto fue posible por la recopilación de información mediante herramientas ya existentes y validas puestas a trabajar en un sistema eficiente.es_CO
dc.subjectVida saludablees_CO
dc.subjectBienestar universitarioes_CO
dc.subjectUniversidad de Medellínes_CO
dc.subjectAtención primaria en saludes_CO
dc.subjectSalud Enfermedadeses_CO
dc.titlePropuesta de desarrollo del sistema de diagnóstico de riesgo en la saludes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado (rev)Trabajo de grado24,69 MBUnknownVisualizar/Abrir
Producto.pdfProducto2,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.