Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/502
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBolívar Castro, Leandro Alberto-
dc.contributor.authorCastillo Ahumada, Evert Enrique-
dc.contributor.authorSanguino Gutiérrez, Otoniel-
dc.date.accessioned2018-12-26T15:42:17Z-
dc.date.available2018-12-26T15:42:17Z-
dc.date.issued2017-06-01-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/502-
dc.description.abstractLa presente investigación: Revisión del modelo aula al revés en las áreas del conocimiento es una investigación documental bibliográfica. En esta investigación se revisó el modelo aula al revés o Flipped Classroom en algunas disciplinas del conocimiento según la OCDE. Se utiliza el método cualitativo, pues necesitamos tomar registro de los cincuenta artículos que fueron seleccionados. Los datos fueron recolectados a través de investigación documental bibliográfica, de investigación con contenido científico. Se clasifico la información por categorías, las cuales fueron las áreas del conocimiento existentes y se elaboró una matriz de análisis de resultados por categoríaes_CO
dc.subjectAula al réveses_CO
dc.subjectPedagogía y educaciónes_CO
dc.subjectPrácticas pedagógicases_CO
dc.subjectAprendizaje extraescolares_CO
dc.titleRevisión de investigaciones del modelo aula al revés en algunas áreas del conocimientoes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Especialización en Docencia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de grado.pdfProyecto de grado1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.