Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/679
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMarín Gallego, Carlos William
dc.date.accessioned2018-12-27T20:15:46Z
dc.date.available2018-12-27T20:15:46Z
dc.date.issued2013-09-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/679
dc.description.abstractLas continuas crisis del mundo actual llevan a reflexionar acerca de qué está funcionando mal. Las conclusiones del Ketchum Leadership Communication Monitor (KCLM) de 2012, indican que “la crisis económica mundial está acompañada por una crisis de confianza en los líderes” (Ketchum, 2012, p. 1).es_CO
dc.subjectParadigmaes_CO
dc.subjectParadojaes_CO
dc.subjectRevistaes_CO
dc.subjectUnacienciaes_CO
dc.titleReflexionando en el liderazgo: ¿Paradigma? o ¿Paradoja?es_CO
dc.typeArticlees_CO
Aparece en las colecciones: No. 10 (2013)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Reflexionando en el liderazgo Paradigma o ¿Paradoja.pdfReflexionando en el liderazgo: ¿Paradigma? o ¿Paradoja?129,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.