Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/729
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález Arjona, Aura Graciela
dc.contributor.authorMayorga Muñoz, Esteban
dc.contributor.authorSuárez Barbosa, Raúl Eduardo
dc.date.accessioned2018-12-28T15:29:56Z
dc.date.available2018-12-28T15:29:56Z
dc.date.issued2017-08-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/729
dc.description.abstractEn el presente artículo se muestra un protocolo sobre la incorporación de las TIC en la educación colombiana, como un conjunto de herramientas necesarias y útiles para el docente. La priorización de las metas es discutible y arbitraria, pues los criterios personales varían. Por ejemplo, se pudiera decir que lo primero es capacitar a los docentes, o la adquisición de equipos, puesto que si no hay maestros capacitados, de nada sirven los equipos; o si se tienen maestros capacitados, mas no se dispone de equipos, tampoco se hace nada. No obstante, existe una política de Estado ya definida, y de ella se parte; así que se la puso en primer lugar. Luego vienen las políticas específicas, ordenadas de acuerdo con la opinión de la autora.es_CO
dc.subjectProtocoloes_CO
dc.subjectEducativoses_CO
dc.subjectColombianoses_CO
dc.titleProtocolo sobre incorporación de las TIC en contextos educativos colombianoses_CO
dc.typeArticlees_CO
Aparece en las colecciones: No. 16 (2016)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Protocolo sobre incorporación de las TIC en contextos educativos colombianos.pdfProtocolo sobre incorporación de las TIC en contextos educativos colombianos153,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.