Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/743
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlarcón Gañán, Ángela María
dc.contributor.authorBenjumea González, Claudia Patricia
dc.contributor.authorRodríguez Hurtado, Maida Liecel
dc.contributor.authorCoronel, Hanee Esther
dc.date.accessioned2018-12-28T16:03:58Z
dc.date.available2018-12-28T16:03:58Z
dc.date.issued2017-08-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/743
dc.description.abstractLa familia es el primer grupo social que conoce el niño, de ahí que sus prácticas y cuidados influyen en el desarrollo de la primera infancia. Mediante una investigación interpretativa y revisión de documentos bibliográficos de los últimos cinco años, referentes a la influencia de la familia en el desarrollo psicomotor, cognitivo y socio - emocional se logró sintetizar prácticas que son constructivas y negativas en el desarrollo del infante. Se evidenció que lo planteado por teóricos como Bronfenbrenner, entre otros, es certero, y se concluye que el núcleo familiar, así como también el ámbito educativo, debe participar activamente, para que más adelante, ya no el niño, sino el hombre, sea un colaborador en construir una sociedad justa, equitativa y solidaria.es_CO
dc.subjectFamiliaes_CO
dc.subjectDesarrolloes_CO
dc.subjectPrimera infanciaes_CO
dc.titleInfluencia de la familia en el desarrollo de la primera infanciaes_CO
dc.typeArticlees_CO
Aparece en las colecciones: No. 17 (2016)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Influencia de la familia en el desarrollo de la primera infancia.pdfInfluencia de la familia en el desarrollo de la primera infancia171,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.