Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/79
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCorrea Tobón, Paula Andrea
dc.contributor.authorGuzmán Vélez, Laura Isabel
dc.contributor.authorMejía, Olga Liliana
dc.date.accessioned2018-11-28T22:22:44Z
dc.date.available2018-11-28T22:22:44Z
dc.date.issued2017-06-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/79
dc.description.abstractSegún la OMS se considera necesario que la lactancia materna sea exclusiva los seis primeros meses de vida del niño/a. Su éxito dependerá de algunos factores que prolongan o disminuyen su duración. Después de la búsqueda de artículos se concluye que existe relación cercana con los factores socio económico y demográfico y demográfico, familiares y psicosociales con la interrupción de la lactancia, por ello, es necesario que se implementen y fortalezcan políticas públicas, con programas educativos con programas educativos que permiten educar y reeducar a la población en edad fértiles_CO
dc.subjectLactancia maternaes_CO
dc.subjectCuidados de enfermeríaes_CO
dc.subjectCuidado del recién nacidoes_CO
dc.subjectEnfemería materno infantiles_CO
dc.titleFactores que contribuyen a la duración de la lactancia materna exclusiva : revisión sistemáticaes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Grado.pdfTrabajo de grado271,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.