Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/890
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMatagira Rondón, Giselly-
dc.contributor.authorAcevedo Franco, Wilfredo-
dc.contributor.authorLamprea Gómez, Angie-
dc.date.accessioned2019-05-14T14:43:35Z-
dc.date.available2019-05-14T14:43:35Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/890-
dc.description.abstractLa estrategia de entornos saludables pretende identificar los lugares en donde las personas mas frecuentan tales como: El trabajo, escuelas, municipios e incluso las universidades. Se realizó una revisión sistemática simple el cual lo conformaron 54 documentos relacionados con el tema Universidad Promotoras de Salud. Se utilizaron dos herramientas básicas para la recolección de información las cuales fueron: fichas bibliográficas y matriz para el análisis de la Información. La incorporación de estilos de vida saludables en la comunidad universitaria podría disminuir el ausentismo de estudiantes y mejorar el bienestar estudiantil, también favorece las relaciones interpersonales armoniosas y la convivencia, mejorando el clima laboral y de estudio. La Corporación Universitaria Adventista de Colombia tiene programas y espacios físicos que promueven el bienestar de cada estudiante. Para adherirse a esta estrategia es de vital importancia que se cree un comité directivo y operativo que implemente actividades de promoción y educación en salud. En Colombia hay más de 300 instituciones de educación superior. Actualmente solo hay seis universidades que han adoptado la estrategia. El ser reconocido como una UPS en el ámbito académico trae consigo muchos beneficios. tanto para el cuerpo estudiantil como para el equipo docente, administrativo y la comunidad.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectPromoción de la Saludes_CO
dc.subjectEstilos de vida saludableses_CO
dc.subjectBienestar estudiantiles_CO
dc.titleUniversidad Adventista de Colombia: Sendero hacia una universidad promotora de saludes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de Grado.pdfProyecto de grado: Universidad Adventista de Colombia : Sendero hacia una universidad promotora de salud1,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.