Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/89
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAragón Joseph, Ana Isabel Karina-
dc.contributor.authorBotero Botero, Mariana-
dc.contributor.authorGonzález Ortiz, Denise-
dc.date.accessioned2018-11-28T22:42:40Z-
dc.date.available2018-11-28T22:42:40Z-
dc.date.issued2017-06-08-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/89-
dc.description.abstractEl personal de enfermería no aporta un cuidado holístico y diferencial a pacientes con limitaciones auditivas teniendo en cuenta habilidades comunicativas para su atención, no obstante el gran esfuerzo del profesional para comunicarse con su paciente. Es importante resaltar que toda persona requiere una atención integral sin importar su condición o discapacidad, pero para esto es vital la comunicación, ya que a través de esta se identifican las necesidades alteradas del paciente y se realizan otras acciones propias del cuidado de enfermería, así como la evolución de la enfermedad. Se concluyó que para el desarrollo de una enfermería inclusiva, el personal de enfermería debería de aprender lenguaje lenguaje de señases_CO
dc.subjectCuidados de enfermeríaes_CO
dc.subjectDiscapacidad físicaes_CO
dc.subjectDiscapacidad auditivaes_CO
dc.subjectLenguaje por señases_CO
dc.titleHabilidades y métodos comunicativos del personal de enfermería durante el cuidado de personas con limitación auditivaes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado.pdfTrabajo de grado1,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.