Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/913
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Reyes, Cielo Rebeca
dc.contributor.authorArcila Muñoz, Dahyana
dc.date.accessioned2019-06-04T20:38:31Z
dc.date.available2019-06-04T20:38:31Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/913
dc.description.abstractLos eventos secundarios al uso de catéteres venosos periféricos un indicador de la calidad de atención al cual está estrechamente ligado al cuidado de enfermería siendo este personal el responsable de su adaptación, mantenimiento y valoración. Siendo la cateterización uno de los procedimientos de mayor uso en le personal pediátrico hospitalizado para la administración de diferentes sustancias, se genera mayor riesgo de sufrir complicaciones; por ende , es necesario que los enfermeros realicen los cuidados pertinentes y conozcan los factores de riesgo que desencadenan la flebitis producida por el catéter venoso de acceso periférico lo cual contribuirá a evitar los afectos no deseados en el paciente, estancias hospitalarias prolongadas y los altos costos en el sistema de salud.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectFlebitises_CO
dc.subjectPediatríaes_CO
dc.subjectCuidado de enfermeríaes_CO
dc.subjectNiños hospitalizadoses_CO
dc.subjectEnfermería Pediátricaes_CO
dc.titleFactores relacionados con las Flebitis en Pediatría e intervenciones de enfermería para su prevención: Revisión Integrada de la Literaturaes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de Grado.pdfProyectos de grado: Factores relacionados con las Flebitis en pediatría e intervenciones de enfermería para su prevención: Revisión Integrativa de la Licenciatura737,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.