Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/922
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVélez Castañeda, Diana Carolina-
dc.contributor.authorZapata Giraldo, Danny Alexander-
dc.contributor.authorMontes Flórez, Jabid José-
dc.date.accessioned2019-06-27T16:30:11Z-
dc.date.available2019-06-27T16:30:11Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/922-
dc.description.abstractLas clases magistrales son bien percibida por los estudiantes siempre y cuando los docentes tengan liderazgo, experiencia, conocimientos adecuados y adecuadas habilidades pedagógicas. Las exposiciones y guías de trabajo autónomo son buenas estratégias porque obligan a los estudiantes a investigar o profundizar en un tema, así como a generar un ambiente agradable con los compañeros de clase y si se tiene asesoría y orientación previa del docente se constituye en una estratégica muy eficaz. Los laboratorios son una muy buena estrategia para practicar los procesos técnicos que se van a realizar en la práctica clínica y perder el temor de enfrentarse a cada procedimiento técnico. En relación a los foros, estos no son tan bien valorados y los estudiantes sienten que quedan muchas dudas y la mayoría de las veces no se discuten los temas en clase, así que el conocimiento no se nutre. Toda estrategia didáctica de enseñanza del programa de enfermería debe ser coherente, en primer lugar a la concepción pedagógica de la Corporación Universitaria Adventista y en segundo lugar, con los objetivos específicos de formación del programa de enfermería. Es importante implementar distintas estrategias de enseñanza en los estudiantes de enfermería y tener en cuenta las estratégias que más valoran y que por lo tanto son consideradas como más importantes por ellos en su proceso de aprendizaje. Así mismo las estrategias de enseñanza se deben seleccionar según la asignatura o necesidad de conocimientos a ser aprendidos. Sin importar la estrategia seleccionada, el docente debe siempre direccionar al estudiante en su proceso de aprendizaje y utilizar estrategias didácticas de enseñanza que permitan al estudiante tener un papel más activo en el proceso de aprendizaje. En gran medida el conocimiento que adquieren los estudiantes depende del docente, pero también hay que considerar que existen otros factores relacionados con su entorno que pueden interferir en el proceso de aprendizajees_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectDidáctica de la enseñanzaes_CO
dc.subjectEducación en enfermeríaes_CO
dc.subjectEnseñanza de la enfermeríaes_CO
dc.subjectMétodos de enseñanzaes_CO
dc.titlePercepciones de los estudiantes de enfermería acerca de las técnicas didácticas de enseñanzaes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de Grado.pdfProyecto de grado: Percepciones de los estudiantes de enfermería acerca de las técnicas didácticas de enseñanza579,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.