Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/938
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChaparro Salazar, Luz Doris-
dc.contributor.authorPérez Pulido, Gelver-
dc.contributor.authorCorreal Gutiérrez, Lizethe Mayerling-
dc.contributor.authorDuque Pérez, Paula Andrea-
dc.contributor.authorPadilla Ruíz, Daniela-
dc.date.accessioned2019-09-03T21:36:39Z-
dc.date.available2019-09-03T21:36:39Z-
dc.date.issued2018-10-22-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/938-
dc.description.abstractAl comprender la importancia de que las investigaciones no se queden en la teoría, se desea incentivar a los estudiantes para que las apliquen. Se han resignificado las experiencias pedagógicas de los docentes de Riohacha, Maicao y Uribia a través de las manifestaciones verbales y textuales sobre las experiencias de la etnoeducación en el Departamento de la Guajira y los grandes restos académicos Se sistematizaron las experiencias pedagógicas significativas de los docentes en el uso de la inteligencia múltiple en quehacer educativo.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectEtnologíaes_CO
dc.subjectEducación indígenaes_CO
dc.subjectEtnoeducaciónes_CO
dc.subjectMulticulturalismoes_CO
dc.subjectWayúu (Comunidad indígena)es_CO
dc.titleExperiencias pedagogicas de docente de Riohacha, Maicao y Uribia del Departamento de la Guajira en inteligencias múltiples a través de la narrativa de la Etnoeducaciónes_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Preescolar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado.pdfTrabajo de grado: Experiencias pedagogicas de docente de Riohacha, Maicao y Uribia del Departamento de la Guajira en inteligencias múltiples a través de la narrativa de la Etnoeducación3,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.