Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/954
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOsorio, Luz Andrea-
dc.date.accessioned2019-10-24T21:09:07Z-
dc.date.available2019-10-24T21:09:07Z-
dc.date.issued2017-09-01-
dc.identifier.issn2027-3916-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/954-
dc.description.abstractEl presente artículo de investigación, integra de manera sintética la información tomada del rastreo bibliográfico acerca del tema en cuestión: Intereses y preferencias vocacionales. La consulta se realizó en bases de datos confiables. A gran escala se puede deducir que: Desde la teoría del aprendizaje, Strong, de acuerdo con Super, considera que el origen de los intereses es social, pedagógico y aptitudinal (Super, 1967). Según esta perspectiva, el proceso se inicia con los logros asociados a las aptitudes y las capacidades, es decir, en una manifestación de destrezas que lleva a cierto nivel de éxito, el cual se convierte luego en una motivación recíproca de parte de los grupos sociales o etarios.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherCorporación Universitaria Adventistaes_CO
dc.subjectIntereses y preferencias vocacionaleses_CO
dc.subjectArtículo de investigaciónes_CO
dc.subjectRastreo bibliográficoes_CO
dc.titleAlgunas reflexiones en torno a los intereses y preferencias vocacionaleses_CO
dc.typeArticlees_CO
Aparece en las colecciones: No.19 (2017)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Algunas reflexiones en torno a los intereses y preferencias vocacionales.pdfAlgunas reflexiones en torno a los intereses y preferencias vocacionales331,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.