Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/989
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.date.accessioned2019-10-30T16:23:10Z-
dc.date.available2019-10-30T16:23:10Z-
dc.date.issued2019-08-15-
dc.identifier.issn2027-3916-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/989-
dc.description.abstractLa importancia de los hábitos orales en odontología es que estos pueden modificar la posición y la relación de los dientes, debido a la alteración en el desarrollo normal y el funcionamiento de los músculos de la ATM. Las consecuencias pueden ser observadas en la dentición de los niños como una alteración de esta. Por ello, es muy importante realizar un diagnóstico de los hábitos para eliminarlos y corregir las futuras alteraciones que estas puedan provocar realizando un correcto tratamiento.El objetivo del presente estudio es evaluar los efectos que produce la presencia de hábitos orales como succión digital y labial, succión de chupete, interposición lingual y respiración bucal en tipos de maloclusión en plano horizontal.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherCorporación Universitaria Adventistaes_CO
dc.subjectMaloclusión en plano horizontales_CO
dc.subjectSobre chorroes_CO
dc.subjectbis a bises_CO
dc.subjectMordida cruzada anteriores_CO
dc.subjecthábitos oraleses_CO
dc.titleRelación entre tipos de maloclusión en plano horizontal y hábitos orales en niños de 8 a 14 años de Montemoreloses_CO
dc.typeArticlees_CO
Aparece en las colecciones: No.21 (2018)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Relación entre tipos de maloclusión en plano horizontal y hábitos orales en niños de 8 a 14 años de Montemorelos.pdfRelación entre tipos de maloclusión en plano horizontal y hábitos orales en niños de 8 a 14 años de Montemorelos192,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.