Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1227
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPuentes Atencio, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorOsorio Ramírez, Jhon Sebastián-
dc.contributor.authorPoveda Andrade, Steven Andrés-
dc.date.accessioned2023-11-22T15:09:00Z-
dc.date.available2023-11-22T15:09:00Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://localhost/xmlui/handle/123456789/1227-
dc.description.abstractEn este proyecto se tiene como tema principal la aplicación del modelo ADOPS con propósito servidor orientado a la institución educativa adventista del séptimo día de turbo donde se busca encontrar el llamativo de la institución y de la vida ética y cristiana que busca inculcar en sus estudiantes, niños y jóvenes pertenecientes a la institución, para iniciar este proceso fue necesario llevar a cabo una serie de encuesta realizadas por distintas plataformas como Google Docs. y fueron realizadas por los directivos de dicha institución de manera individual y colectivamente. También fue necesaria una información del colegio como por ejemplo número de estudiantes, cursos, e infraestructura como laboratorios, sala de sistemas, cafetería, biblioteca, iglesia campos de juegos, entre otros. Con esta información sobre la mesa, se procede a realizar un modelo de servicio donde encontramos el público al cual le sirven, sus aliados, estrategia de comunicación, la red de aliados, capacidades organizacionales y canales de servicio, este modelo de servicio nos brinda un panorama actual de la instrucción de cómo se encuentra en la actualidad. Con esta información obtenida nos encontramos en la capacidad de compararnos con otras instituciones de la ciudad el cual rigen o actúan de manera distinta con otros enfoques o propósitos, estas educaciones son: Normal Superior de Urabá y el Gimnasia Pilares Saber. Se obtiene una información importante de estos colegios como la tecnología con que operan la cultura la economía, el ámbito social todo esto lo vinculamos con las tendencias. Las tendencias tecnológicas en la educación permiten estar un paso adelante para tener una apropiación y cobertura para la enseñanza de los estudiantes. También una manera de adaptarnos rápido al cambio como fue necesario en la pandemia. Para ver las clases de manera virtual. También junto a ella están las tendencias normalizadoras, las tendencias sociales y culturales y tendencias socioeconómicas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.subjectColegio Adventista de Turbo (Antioquia - Colombia)es_ES
dc.subjectComportamiento organizacionales_ES
dc.subjectCultura empresariales_ES
dc.subjectAdministración de empresases_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleAplicación del modelo de alto desempeño organizacional con propósito de servicio en el Colegio Adventista de Turboes_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Sebastian_Osorio_Andres_Poveda_Miguel_Puentes.pdfEn este proyecto se tiene como tema principal la aplicación del modelo ADOPS con propósito servidor orientado a la institución educativa adventista del séptimo día de turbo donde se busca encontrar el llamativo de la institución y de la vida ética y cristiana que busca inculcar en sus estudiantes, niños y jóvenes pertenecientes a la institución, para iniciar este proceso fue necesario llevar a cabo una serie de encuesta realizadas por distintas plataformas como Google Docs. y fueron realizadas por los directivos de dicha institución de manera individual y colectivamente. También fue necesaria una información del colegio como por ejemplo número de estudiantes, cursos, e infraestructura como laboratorios, sala de sistemas, cafetería, biblioteca, iglesia campos de juegos, entre otros. Con esta información sobre la mesa, se procede a realizar un modelo de servicio donde encontramos el público al cual le sirven, sus aliados, estrategia de comunicación, la red de aliados, capacidades organizacionales y canales de servicio, este modelo de servicio nos brinda un panorama actual de la instrucción de cómo se encuentra en la actualidad. Con esta información obtenida nos encontramos en la capacidad de compararnos con otras instituciones de la ciudad el cual rigen o actúan de manera distinta con otros enfoques o propósitos, estas educaciones son: Normal Superior de Urabá y el Gimnasia Pilares Saber. Se obtiene una información importante de estos colegios como la tecnología con que operan la cultura la economía, el ámbito social todo esto lo vinculamos con las tendencias. Las tendencias tecnológicas en la educación permiten estar un paso adelante para tener una apropiación y cobertura para la enseñanza de los estudiantes. También una manera de adaptarnos rápido al cambio como fue necesario en la pandemia. Para ver las clases de manera virtual. También junto a ella están las tendencias normalizadoras, las tendencias sociales y culturales y tendencias socioeconómicas.2,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.