Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1238
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArdila Cepeda, Sendy Julieth-
dc.contributor.authorGarcés Cabrera, Stefany Alejandra-
dc.contributor.authorOchoa Villegas, Luisa Fernanda-
dc.date.accessioned2023-11-22T21:53:06Z-
dc.date.available2023-11-22T21:53:06Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://localhost/xmlui/handle/123456789/1238-
dc.description.abstractLa función de los profesionales de enfermería, desde la esfera del cuidado implica la participación en la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, restauración de la salud y el alivio del sufrimiento. En ese sentido, la enfermería se ha consolidado como una profesión humanista con una filosofía centrada directamente en el hombre y su interacción con el entorno(1). Por consiguiente, el enfermero vive el día a día expuesto a un sin número de eventos que envuelven la vida en todo su esplendor; así como pueden emplearse todas las estrategias y el conocimiento óptimo para llevar alivio, procurar el bienestar y prolongación de la existencia humana, es indispensable reconocer, pero, sobre todo, conservar un estado de conciencia, de que cada ciclo de vida también tiene su fin. De modo, que enfrentarse a la muerte ha llegado a convertirse en una situación cotidiana para todos los profesionales de la salud, y se podría decir, que específicamente del cuerpo enfermero, después de todo, son quienes brindan los cuidados integrales al paciente y a la familia, en la lucha con el sufrimiento y con los miedos que pueden aparecer en los momentos que acompañan el cuidar(2). El profesional de enfermería tiene, dentro de sus ocupaciones, ayudar a los seres humanos a enfrentar este paso de transición de la vida a la muerte, tanto de los que padecen una enfermedad como de los seres queridos que lo rodean. (3) Cabe resaltar que la muerte, es considerada como una de las etapas más complejas de la vida, pues comprende procesos dolorosos, en ocasiones traumáticos. Sin embargo, lo verdaderamente cierto, es que independientemente de la perdida, las reacciones emocionales que se presentan variaran de acuerdo con la manera en que cada persona gestione la situación, de experiencias previas, creencias religiosas o espirituales, así como del propio afrontamiento.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCuidados de enfermeríaes_ES
dc.subjectAfrontamiento (Psicología)es_ES
dc.subjectPérdida (Psicología)es_ES
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.subjectProblemas emocionaleses_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleNivel de afrontamiento de los profesionales de enfermería frente a la muerte de los pacientes en unidades de cuidado intensivo en el periodo 2023-1es_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NIVEL DE AFRONTAMIENTO DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA FRENTE A LA MUERTE DE LOS PACIENTES EN UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO EN EL PERÍODO 2023-1.pdfLa función de los profesionales de enfermería, desde la esfera del cuidado implica la participación en la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, restauración de la salud y el alivio del sufrimiento. En ese sentido, la enfermería se ha consolidado como una profesión humanista con una filosofía centrada directamente en el hombre y su interacción con el entorno(1). Por consiguiente, el enfermero vive el día a día expuesto a un sin número de eventos que envuelven la vida en todo su esplendor; así como pueden emplearse todas las estrategias y el conocimiento óptimo para llevar alivio, procurar el bienestar y prolongación de la existencia humana, es indispensable reconocer, pero, sobre todo, conservar un estado de conciencia, de que cada ciclo de vida también tiene su fin. De modo, que enfrentarse a la muerte ha llegado a convertirse en una situación cotidiana para todos los profesionales de la salud, y se podría decir, que específicamente del cuerpo enfermero, después de todo, son quienes brindan los cuidados integrales al paciente y a la familia, en la lucha con el sufrimiento y con los miedos que pueden aparecer en los momentos que acompañan el cuidar(2). El profesional de enfermería tiene, dentro de sus ocupaciones, ayudar a los seres humanos a enfrentar este paso de transición de la vida a la muerte, tanto de los que padecen una enfermedad como de los seres queridos que lo rodean. (3) Cabe resaltar que la muerte, es considerada como una de las etapas más complejas de la vida, pues comprende procesos dolorosos, en ocasiones traumáticos. Sin embargo, lo verdaderamente cierto, es que independientemente de la perdida, las reacciones emocionales que se presentan variaran de acuerdo con la manera en que cada persona gestione la situación, de experiencias previas, creencias religiosas o espirituales, así como del propio afrontamiento.1,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.