Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1239
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz Macías, Nicole Stephanie-
dc.contributor.authorMaya Ríos, Lisvet Manuela-
dc.contributor.authorMosquera Medina, Wendy Paola-
dc.contributor.authorSerna Ramos, Jakeline-
dc.contributor.authorOchoa Villegas, Luisa Fernanda-
dc.date.accessioned2023-11-23T00:21:14Z-
dc.date.available2023-11-23T00:21:14Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://localhost/xmlui/handle/123456789/1239-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la efectividad de la actividad física sobre la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres con cáncer de mama. Método: Revisión sistemática, seis bases de datos consultadas, una búsqueda manual en seis revistas especializadas y referencias de los artículos recuperados. Se seleccionaron ensayos controlados y aleatorizados, comparando intervenciones basadas en la actividad física sobre la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres con cáncer de mama. Se evaluó el riesgo de sesgos de cada estudio incluido y se realizó un posterior análisis de la calidad metodológica para los resultados planteados (Calidad de vida relacionada con la salud, cáncer de mama, actividad física,), para la extracción y análisis de los datos, se estudió la variabilidad y heterogeneidad estadística, finalmente, se realiza una síntesis cualitativa de los hallazgos de cada estudio incluido. Resultados: Se incluyeron los datos de estudios por su relevancia y calidad. Veintiséis de los estudios provocaron una mejora en la capacidad funcional, en la funcionalidad social y bienestar emocional (p>0,05); sin embargo, dos de los estudios evidenciaron la no mejoría de la actividad física sobre la calidad de vida, ya que no se recopiló una adecuada información previa al estudio (p<0,05). Conclusiones: Se puede evidenciar que la actividad física en la mayoría de los estudios incluidos en esta revisión sistemática, respaldan la importancia y los beneficios que tiene el ejercicio sobre la calidad de vida de cada una de las participantes con cáncer de mama, independientemente del estadio de la enfermedad o su tratamiento actual.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCáncer de mamaes_ES
dc.subjectNeoplasmos mamarioses_ES
dc.subjectMamas -- Cánceres_ES
dc.subjectCáncer de mamas -- Actividad físicaes_ES
dc.subjectCuidados de enfermeríaes_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleEfectos de la actividad física sobre la calidad de vida relacionada con la salud de mujeres con cáncer de mamaes_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA COLOMBIA. (1).pdfObjetivo: Determinar la efectividad de la actividad física sobre la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres con cáncer de mama. Método: Revisión sistemática, seis bases de datos consultadas, una búsqueda manual en seis revistas especializadas y referencias de los artículos recuperados. Se seleccionaron ensayos controlados y aleatorizados, comparando intervenciones basadas en la actividad física sobre la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres con cáncer de mama. Se evaluó el riesgo de sesgos de cada estudio incluido y se realizó un posterior análisis de la calidad metodológica para los resultados planteados (Calidad de vida relacionada con la salud, cáncer de mama, actividad física,), para la extracción y análisis de los datos, se estudió la variabilidad y heterogeneidad estadística, finalmente, se realiza una síntesis cualitativa de los hallazgos de cada estudio incluido. Resultados: Se incluyeron los datos de estudios por su relevancia y calidad. Veintiséis de los estudios provocaron una mejora en la capacidad funcional, en la funcionalidad social y bienestar emocional (p>0,05); sin embargo, dos de los estudios evidenciaron la no mejoría de la actividad física sobre la calidad de vida, ya que no se recopiló una adecuada información previa al estudio (p<0,05). Conclusiones: Se puede evidenciar que la actividad física en la mayoría de los estudios incluidos en esta revisión sistemática, respaldan la importancia y los beneficios que tiene el ejercicio sobre la calidad de vida de cada una de las participantes con cáncer de mama, independientemente del estadio de la enfermedad o su tratamiento actual.1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.