Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1240
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGiraldo Arboleda, Fredy Alonso-
dc.contributor.authorFranco Guerra, Natalia-
dc.contributor.authorSánchez Becerra, Jorge Antonio-
dc.date.accessioned2023-11-23T00:58:51Z-
dc.date.available2023-11-23T00:58:51Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://localhost/xmlui/handle/123456789/1240-
dc.description.abstractCorrer se ha convertido en un deporte muy atractivo, esto se debe a varias razones, detrás de la actividad física que aparentemente solo sirve para mejorar la salud se encuentra otros valores agregados, te vuelves más competitivo, mejora tu salud mental, algunas personas se sienten más seguras además de poder conocer mucha gente con los mismo ideales y objetivos; la comunidad latina se ha vinculado a esta actividad que en la actualidad es más que un colectivo deportivo, Colombia con su diversidad climática ofrece una gran variedad de carreras desde competencias al nivel del mar hasta los 2800 msnm que imponen exigencias físicas totalmente diferentes. El evento deportivo más antiguo e importante del mencionado país es el maratón de Medellín también conocido como Maratón de las flores, este se realiza año tras año en la capital Antioqueña, en este evento uno de los papeles protagónicos ha sido para los profesionales en salud, especialmente hablando de los técnico y tecnólogos en atención prehospitalaria, siendo los mismos el recurso humano en salud encargado de asistir en primera instancia las emergencias médicas consecuencia del esfuerzo físico de los corredores quienes en varias ocasiones han padecido desafortunadas condiciones similares a la que ya conocemos del famoso hemerodromo griego.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEnfermedades crónicases_ES
dc.subjectEnfermedades cardiovasculareses_ES
dc.subjectPersonal de primer respondientees_ES
dc.subjectMaratónes_ES
dc.subjectRiesgo cardiovasculares_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleFactores de riesgo cardiovascular en runnerses_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Factores de riesgo cardiovascular en runners.pdfCorrer se ha convertido en un deporte muy atractivo, esto se debe a varias razones, detrás de la actividad física que aparentemente solo sirve para mejorar la salud se encuentra otros valores agregados, te vuelves más competitivo, mejora tu salud mental, algunas personas se sienten más seguras además de poder conocer mucha gente con los mismo ideales y objetivos; la comunidad latina se ha vinculado a esta actividad que en la actualidad es más que un colectivo deportivo, Colombia con su diversidad climática ofrece una gran variedad de carreras desde competencias al nivel del mar hasta los 2800 msnm que imponen exigencias físicas totalmente diferentes. El evento deportivo más antiguo e importante del mencionado país es el maratón de Medellín también conocido como Maratón de las flores, este se realiza año tras año en la capital Antioqueña, en este evento uno de los papeles protagónicos ha sido para los profesionales en salud, especialmente hablando de los técnico y tecnólogos en atención prehospitalaria, siendo los mismos el recurso humano en salud encargado de asistir en primera instancia las emergencias médicas consecuencia del esfuerzo físico de los corredores quienes en varias ocasiones han padecido desafortunadas condiciones similares a la que ya conocemos del famoso hemerodromo griego.8,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.