Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1252
Título : Diferencias de duelo y sus implicaciones en personas que perdieron conocidos o familiares por Covid 19
Autor : Ávila Tordecilla, Estefany Carolina
Londoño Tabares, María Paulina
Ramos Tobías, Yaireth Lorena
Ortíz Vargas, Lina María
Palabras clave : Duelo (Psicología)
Pérdida (Psicología)
Actitud ante la muerte
Virus SARS-CoV-2
Pandemia COVID-19
Tesis y disertaciones académicas
Corporación Universitaria Adventista
Fecha de publicación : 2023
Resumen : En los últimos años, el mundo ha enfrentado una crisis de proporciones históricas: la pandemia de COVID-19. Este virus altamente contagioso ha afectado a millones de personas en todo el mundo y ha cobrado la vida de innumerables seres queridos, dejando una estela de dolor y sufrimiento a su paso. En este proyecto de investigación, nos enfocaremos en explorar las diversas implicaciones emocionales y psicológicas que han surgido como consecuencia de la pérdida de seres queridos durante este periodo de incertidumbre y angustia. La pérdida de un ser querido es una experiencia profundamente dolorosa en cualquier circunstancia, pero la naturaleza de la pandemia ha añadido desafíos adicionales para aquellos que han sufrido esta tragedia. Las restricciones impuestas para contener la propagación del virus han limitado las oportunidades de despedida, dificultando el proceso de duelo y generando sentimientos de aislamiento y soledad. Los rituales funerarios y las muestras de apoyo tradicionales se han visto truncados, lo que ha dejado a las personas sin los recursos emocionales habituales para hacer frente a su pérdida. Además, las secuelas psicológicas del COVID-19 son una preocupación importante. El miedo constante a contraer el virus, la ansiedad relacionada con la salud y las preocupaciones económicas han generado altos niveles de estrés en la población en general. Para aquellos que han perdido a un ser querido a causa del virus, estas tensiones se ven exacerbadas por el dolor y la tristeza, lo que puede resultar en problemas de salud mental más graves, como depresión, trastorno de estrés postraumático y trastornos de ansiedad, también es crucial examinar las posibles patologías crónicas asociadas con la pérdida de seres queridos durante la pandemia. Estudios han señalado que el duelo prolongado y no resuelto puede tener impactos físicos significativos en el cuerpo, como un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, debilitamiento del sistema inmunológico y trastornos del sueño.Por lo tanto, comprender las consecuencias a largo plazo de estas pérdidas es fundamental para abordar adecuadamente las necesidades de aquellos que están atravesando este difícil proceso. Este proyecto de investigación se propone explorar las diversas formas en que la sociedad ha sido afectada por la pérdida de seres queridos durante el período de la pandemia de COVID-19. Al examinar los duelos, las secuelas psicológicas y las posibles patologías crónicas asociadas, buscamos generar un mayor entendimiento de las implicaciones emocionales y físicas de esta crisis global. Con este conocimiento, esperamos poder desarrollar estrategias y recursos que ayuden a las personas a sobrellevar su pérdida de manera saludable y construir una sociedad más resiliente en el futuro.
URI : http://localhost/xmlui/handle/123456789/1252
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto APHYaireth, Paula y Estefani.pdfEn los últimos años, el mundo ha enfrentado una crisis de proporciones históricas: la pandemia de COVID-19. Este virus altamente contagioso ha afectado a millones de personas en todo el mundo y ha cobrado la vida de innumerables seres queridos, dejando una estela de dolor y sufrimiento a su paso. En este proyecto de investigación, nos enfocaremos en explorar las diversas implicaciones emocionales y psicológicas que han surgido como consecuencia de la pérdida de seres queridos durante este periodo de incertidumbre y angustia. La pérdida de un ser querido es una experiencia profundamente dolorosa en cualquier circunstancia, pero la naturaleza de la pandemia ha añadido desafíos adicionales para aquellos que han sufrido esta tragedia. Las restricciones impuestas para contener la propagación del virus han limitado las oportunidades de despedida, dificultando el proceso de duelo y generando sentimientos de aislamiento y soledad. Los rituales funerarios y las muestras de apoyo tradicionales se han visto truncados, lo que ha dejado a las personas sin los recursos emocionales habituales para hacer frente a su pérdida. Además, las secuelas psicológicas del COVID-19 son una preocupación importante. El miedo constante a contraer el virus, la ansiedad relacionada con la salud y las preocupaciones económicas han generado altos niveles de estrés en la población en general. Para aquellos que han perdido a un ser querido a causa del virus, estas tensiones se ven exacerbadas por el dolor y la tristeza, lo que puede resultar en problemas de salud mental más graves, como depresión, trastorno de estrés postraumático y trastornos de ansiedad, también es crucial examinar las posibles patologías crónicas asociadas con la pérdida de seres queridos durante la pandemia. Estudios han señalado que el duelo prolongado y no resuelto puede tener impactos físicos significativos en el cuerpo, como un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, debilitamiento del sistema inmunológico y trastornos del sueño.Por lo tanto, comprender las consecuencias a largo plazo de estas pérdidas es fundamental para abordar adecuadamente las necesidades de aquellos que están atravesando este difícil proceso. Este proyecto de investigación se propone explorar las diversas formas en que la sociedad ha sido afectada por la pérdida de seres queridos durante el período de la pandemia de COVID-19. Al examinar los duelos, las secuelas psicológicas y las posibles patologías crónicas asociadas, buscamos generar un mayor entendimiento de las implicaciones emocionales y físicas de esta crisis global. Con este conocimiento, esperamos poder desarrollar estrategias y recursos que ayuden a las personas a sobrellevar su pérdida de manera saludable y construir una sociedad más resiliente en el futuro.1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.