Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1261
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Imbus, Karen Natalia-
dc.contributor.authorAvendaño Salazar, Lizeth-
dc.contributor.authorAngulo Ascencio, Yuneidy-
dc.contributor.authorMiranda Limachi, Keila Ester-
dc.contributor.authorSánchez Becerra, Jorge Antonio-
dc.date.accessioned2024-01-29T16:02:59Z-
dc.date.available2024-01-29T16:02:59Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://localhost/xmlui/handle/123456789/1261-
dc.description.abstractIntroducción: Las muertes por parada cardiorrespiratoria (PCR) constituyen un importante problema en las sociedades desarrolladas, por su frecuencia y mal pronóstico. De la búsqueda de una estrategia para mejorar los resultados del tratamiento al paro cardiaco, surge el concepto de «cadena de supervivencia». Objetivos: Evaluar el conocimiento que tienen las residencias estudiantiles de la Corporación Universitaria Adventista De Colombia sobre maniobras de RCP y cadena de supervivencia en el año 2023-2. Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, de una muestra formada por 74 personas de las residencias estudiantiles de la Corporación Universitaria Adventista. Se realizó una encuesta de factores asociados sobre el conocimiento de soporte vital básico, la cual fue modificada, con unas preguntas sobre factores sociodemográficos, para un total de 21 items. Resultados: Se aplicó la encuesta a 74 individuos, del total de encuestados el 7% se consideraron con un nivel adecuado de conocimientos sobre RCP, y el 93% con un nivel inadecuado de conocimientos sobre RCP. Conclusiones: Existe un nivel inadecuado de conocimiento sobre RCP y cadena de supervivencia en las personas encuestadas en las residencias estudiantiles de la Corporación Universitaria Adventista, se hace necesario capacitar a esta población en maniobras de reanimación cardio pulmonar.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEnfermedades coronariases_ES
dc.subjectEnfermedades del corazónes_ES
dc.subjectCuidados de enfermeríaes_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleConocimientos sobre maniobras de RCP y cadena de supervivencia en las residencias estudiantiles de la Corporación Universitaria Adventista de Colombia, 2023es_ES
dc.title.alternativeEnfermedades coronariases_ES
dc.title.alternativeEnfermedades del corazónes_ES
dc.title.alternativeCuidados de enfermeríaes_ES
dc.title.alternativeCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.title.alternativeTesis y disertaciones académicases_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Conocimientos sobre maniobras RCP y cadena de supervivencia..pdfIntroducción: Las muertes por parada cardiorrespiratoria (PCR) constituyen un importante problema en las sociedades desarrolladas, por su frecuencia y mal pronóstico. De la búsqueda de una estrategia para mejorar los resultados del tratamiento al paro cardiaco, surge el concepto de «cadena de supervivencia». Objetivos: Evaluar el conocimiento que tienen las residencias estudiantiles de la Corporación Universitaria Adventista De Colombia sobre maniobras de RCP y cadena de supervivencia en el año 2023-2. Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, de una muestra formada por 74 personas de las residencias estudiantiles de la Corporación Universitaria Adventista. Se realizó una encuesta de factores asociados sobre el conocimiento de soporte vital básico, la cual fue modificada, con unas preguntas sobre factores sociodemográficos, para un total de 21 items. Resultados: Se aplicó la encuesta a 74 individuos, del total de encuestados el 7% se consideraron con un nivel adecuado de conocimientos sobre RCP, y el 93% con un nivel inadecuado de conocimientos sobre RCP. Conclusiones: Existe un nivel inadecuado de conocimiento sobre RCP y cadena de supervivencia en las personas encuestadas en las residencias estudiantiles de la Corporación Universitaria Adventista, se hace necesario capacitar a esta población en maniobras de reanimación cardio pulmonar.1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.