Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1263
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLoaiza Loaiza, Valeria-
dc.contributor.authorLoaiza Loaiza, Vanesa-
dc.contributor.authorRendón Montoya, José Davinson-
dc.contributor.authorEspinosa Echavarría, Jesús María-
dc.date.accessioned2024-01-31T00:31:54Z-
dc.date.available2024-01-31T00:31:54Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://localhost/xmlui/handle/123456789/1263-
dc.description.abstractEl cuidado y la calidad de vida de los seres humanos está vinculado de alguna forma con la técnica de brindar seguridad y una mayor protección frente a las calamidades ya sea de carácter natural, tecnológico, o producido por el propio ser humano. Cualquier persona en todo el mundo está propenso a estar en peligro a circunstancias que amenaza la vida y la salud o presenciar a otro que esté en peligro y no saber cómo actuar ante tales eventos y estos conocimientos serán lo más importante para decidir entre la vida y la muerte, muchas veces para actuar de manera correcta, hay que tener la absoluta capacidad de conocer las medidas necesarias para saber manejar las diferentes emergencias y traumas. Saber cómo fomentar lo necesario para hacer una evaluación inicial segura y adquirir lo suficiente para que a la hora del peligro se pueda ejecutar una medida preventiva para preservar la vida del paciente el cual tiene un gran valor para la implementación de técnica de seguridad de vida. Las consideraciones sobre el peligro implican necesariamente una cuantificación, previendo el posible daño, sobre las personas, así como las pérdidas involucradas., cabe indicar que la formulación de adaptación de la sociedad es un proceso de construcción donde cada uno de los individuos dediquen un tiempo a observar y practicar el uso de los elementos dados en cada información brindada y que puedan enriquecerse con sus experiencias. Por lo anterior, es evidente la importancia de elaborar un manual que ayudará en esos momentos difíciles para saber cómo actuar y obtener el paso a paso de lo que se debe hacer para preservar la vida según lo que necesite la persona afectada teniendo en cuenta el estado. El manual es de uso fácil y clara, al ingresar con un codigo qr o presencial se encontrará el manual de atención prehospitalaria en el manejo de primera repuesta de emergencia medica y trauma para la comunidad su título para reconocer rápidamente. Se encontrara diferentes manejos de emergencias medicas ( hiperglicemia ,hipoglicemia ,acv, infarto agudo de miocardio, epoc) y traumas provocados por accidentes de transito.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPersonal de primer respondientees_ES
dc.subjectUrgencias médicases_ES
dc.subjectPrimeros auxilioses_ES
dc.subjectAtención prehospitalariaes_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleManual de atención prehospitalaria en el manejo de primera respuesta de emergencia médica y trauma para la comunidad “CIVIS”es_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Manual de atención prehosppitalaria CIVIS .pdfEl cuidado y la calidad de vida de los seres humanos está vinculado de alguna forma con la técnica de brindar seguridad y una mayor protección frente a las calamidades ya sea de carácter natural, tecnológico, o producido por el propio ser humano. Cualquier persona en todo el mundo está propenso a estar en peligro a circunstancias que amenaza la vida y la salud o presenciar a otro que esté en peligro y no saber cómo actuar ante tales eventos y estos conocimientos serán lo más importante para decidir entre la vida y la muerte, muchas veces para actuar de manera correcta, hay que tener la absoluta capacidad de conocer las medidas necesarias para saber manejar las diferentes emergencias y traumas. Saber cómo fomentar lo necesario para hacer una evaluación inicial segura y adquirir lo suficiente para que a la hora del peligro se pueda ejecutar una medida preventiva para preservar la vida del paciente el cual tiene un gran valor para la implementación de técnica de seguridad de vida. Las consideraciones sobre el peligro implican necesariamente una cuantificación, previendo el posible daño, sobre las personas, así como las pérdidas involucradas., cabe indicar que la formulación de adaptación de la sociedad es un proceso de construcción donde cada uno de los individuos dediquen un tiempo a observar y practicar el uso de los elementos dados en cada información brindada y que puedan enriquecerse con sus experiencias. Por lo anterior, es evidente la importancia de elaborar un manual que ayudará en esos momentos difíciles para saber cómo actuar y obtener el paso a paso de lo que se debe hacer para preservar la vida según lo que necesite la persona afectada teniendo en cuenta el estado. El manual es de uso fácil y clara, al ingresar con un codigo qr o presencial se encontrará el manual de atención prehospitalaria en el manejo de primera repuesta de emergencia medica y trauma para la comunidad su título para reconocer rápidamente. Se encontrara diferentes manejos de emergencias medicas ( hiperglicemia ,hipoglicemia ,acv, infarto agudo de miocardio, epoc) y traumas provocados por accidentes de transito.12,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.