Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1268
Título : Protocolo para la atención en salud de pacientes agresivos con problemas y trastornos de salud mental, consumo de sustancias psicoactivas y/o alcohol
Autor : Londoño Jiménez, Estefanía
Ortíz Vargas, Lina María
Montoya Durango, Ismael
Palabras clave : Personal de primer respondiente
Salud menta
Trastornos mentales
Enfermedades mentales
Corporación Universitaria Adventista
Tesis y disertaciones académicas
Fecha de publicación : 2023
Resumen : Se está presentando una preocupación que ha venido incrementando desde inicios de la pandemia del 2020, y es que los índices de suicidio, de depresión y ansiedad se han disparado por causa del mismo confinamiento; estas pueden llegar a convertirse en problemas muy serios de salud cuando su intensidad varía de moderada a grave. Según un estudio realizado por el Tecnológico de Antioquia (3), en dónde se tomó una muestra de 5 hombres con edades de entre 20 y 25 años; el estudio concluyó que las personas que presentaban un consumo de sustancias psicoactivas de manera activa durante el confinamiento presentaron un incremento en la depresión de manera significativa; esto puede reflejar que el confinamiento afectó la salud mental de las personas e incrementó las posibilidades de un consumo activo de sustancias ilícitas. “Este estudio concluye que todos los sujetos evaluados con consumo activo durante la pandemia presentan depresión mayor lo cual podría indicar que la exposición a las condiciones de aislamiento social y otras deprivaciones propias de la pandemia, afectan la salud mental de las personas e incrementan el consumo de sustancias psicoactivas.” (3) Los trabajadores del área de la salud vienen siendo educados con una mentalidad enfocada a que antes de velar por el bienestar y fortaleza de cualquier paciente siempre prima el de la persona en sí; en este caso el profesional del servicio sanitario. Se han meditado y delimitado opciones factibles y pertinentes como posibles temas de investigación a base de las vivencias dentro de prácticas hospitalarias; llegándose a un acuerdo central de plantear un conjunto de posibles acciones guía en caso de presentarse situaciones con pacientes que presenten problemas de salud mental y/o hayan consumido sustancias psicoactivas.
URI : http://localhost/xmlui/handle/123456789/1268
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN EN SALUD DE PACIENTES AGRESIVOS.pdfSe está presentando una preocupación que ha venido incrementando desde inicios de la pandemia del 2020, y es que los índices de suicidio, de depresión y ansiedad se han disparado por causa del mismo confinamiento; estas pueden llegar a convertirse en problemas muy serios de salud cuando su intensidad varía de moderada a grave. Según un estudio realizado por el Tecnológico de Antioquia (3), en dónde se tomó una muestra de 5 hombres con edades de entre 20 y 25 años; el estudio concluyó que las personas que presentaban un consumo de sustancias psicoactivas de manera activa durante el confinamiento presentaron un incremento en la depresión de manera significativa; esto puede reflejar que el confinamiento afectó la salud mental de las personas e incrementó las posibilidades de un consumo activo de sustancias ilícitas. “Este estudio concluye que todos los sujetos evaluados con consumo activo durante la pandemia presentan depresión mayor lo cual podría indicar que la exposición a las condiciones de aislamiento social y otras deprivaciones propias de la pandemia, afectan la salud mental de las personas e incrementan el consumo de sustancias psicoactivas.” (3) Los trabajadores del área de la salud vienen siendo educados con una mentalidad enfocada a que antes de velar por el bienestar y fortaleza de cualquier paciente siempre prima el de la persona en sí; en este caso el profesional del servicio sanitario. Se han meditado y delimitado opciones factibles y pertinentes como posibles temas de investigación a base de las vivencias dentro de prácticas hospitalarias; llegándose a un acuerdo central de plantear un conjunto de posibles acciones guía en caso de presentarse situaciones con pacientes que presenten problemas de salud mental y/o hayan consumido sustancias psicoactivas.3,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.