Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1272
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMena Romaña, Álvaro Andrés-
dc.contributor.authorLondoño Salgado, Alejandro-
dc.contributor.authorFlórez Luna, José Fernando-
dc.contributor.authorGutiérrez Villamizar, Ana Isabel-
dc.date.accessioned2024-02-13T13:30:52Z-
dc.date.available2024-02-13T13:30:52Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://localhost/xmlui/handle/123456789/1272-
dc.description.abstractLa reforma tributaria de 2016, también llamada Ley 1819, es una iniciativa del gobierno nacional para reducir las desigualdades socioeconómicas en las zonas afectadas por la violencia armada. Esta ley permite que los contribuyentes financien proyectos de desarrollo en esas regiones a cambio de beneficios fiscales, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos “PDET”; en tal sentido se hace necesario capacitar, implementar y fortalecer el conocimientos normativos a los contribuyentes del impuesto de renta tanto de personas naturales como jurídicas, de tal forma que los beneficios se pueden capitalizar en los municipios ubicados en estas zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). El Mecanismo de Obras por Impuesto consiste en que los contribuyentes que cumplan los requisitos establecidos por la norma procedan a cumplir con su obligación de pago del impuesto de renta, por medio de la ejecución de un proyecto de inversión pública que previamente sea avalado por una entidad estatal. El mecanismo de obras por impuestos es una forma eficaz de invertir los recursos tributarios, pues permite que los contribuyentes participen directamente en la ejecución de proyectos de desarrollo en las regiones afectadas por el conflicto armado. Para ello, se requiere la gestión adecuada de los contribuyentes y la colaboración de varias entidades, como la Agencia de Renovación del Territorio (ART), el Departamento Nacional de Planeación y los Municipios. Así, se contribuye a la construcción de paz y al fortalecimiento de la infraestructura de las comunidades y los territorios.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectObras por impuestoses_ES
dc.subjectProgramas de Desarrollo con Enfoque Territorial ( Zonas PDET )es_ES
dc.subjectPoblación rural -- Condiciones socialeses_ES
dc.subjectLey 1819 de 2016 -- Colombiaes_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleObras por impuestos : antecedentes, requisitos y desafíos del mecanismoes_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Especialización en Gestión tributaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OBRAS_POR_IMPUESTOS_v28112023 FIRMADO biblioteca.pdfLa reforma tributaria de 2016, también llamada Ley 1819, es una iniciativa del gobierno nacional para reducir las desigualdades socioeconómicas en las zonas afectadas por la violencia armada. Esta ley permite que los contribuyentes financien proyectos de desarrollo en esas regiones a cambio de beneficios fiscales, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos “PDET”; en tal sentido se hace necesario capacitar, implementar y fortalecer el conocimientos normativos a los contribuyentes del impuesto de renta tanto de personas naturales como jurídicas, de tal forma que los beneficios se pueden capitalizar en los municipios ubicados en estas zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). El Mecanismo de Obras por Impuesto consiste en que los contribuyentes que cumplan los requisitos establecidos por la norma procedan a cumplir con su obligación de pago del impuesto de renta, por medio de la ejecución de un proyecto de inversión pública que previamente sea avalado por una entidad estatal. El mecanismo de obras por impuestos es una forma eficaz de invertir los recursos tributarios, pues permite que los contribuyentes participen directamente en la ejecución de proyectos de desarrollo en las regiones afectadas por el conflicto armado. Para ello, se requiere la gestión adecuada de los contribuyentes y la colaboración de varias entidades, como la Agencia de Renovación del Territorio (ART), el Departamento Nacional de Planeación y los Municipios. Así, se contribuye a la construcción de paz y al fortalecimiento de la infraestructura de las comunidades y los territorios.847,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.