Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1273
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMontalvo García, Jhon Fredy-
dc.contributor.authorGutiérrez Villamizar, Ana Isabel-
dc.date.accessioned2024-02-13T19:57:24Z-
dc.date.available2024-02-13T19:57:24Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://localhost/xmlui/handle/123456789/1273-
dc.description.abstractEl proyecto de investigación como modalidad de análisis aplicado pretende dar solución a la necesidad de automatizar la emisión de los certificados de donación como descuento tributario que requieren los donantes de la IASD de todo el país, de tal manera que se pueda gestionar de forma automatizada a través de un sitio web, ahorrando tiempo y costos tanto para la entidad donataria como para el contribuyente solicitante. Gracias a la globalización y la tecnología, la IASD en Colombia puede recibir diezmos y ofrendas de las personas desde cualquier parte del mundo a través del sistema financiero electrónico. Es así como cualquier iglesia del país, que este ubicada en lo rural o en lo urbano, puede recibir donaciones de personas que estén dentro o fuera del territorio colombiano, sin necesidad de estar físicamente en la iglesia a la cual asiste. También puede apoyar a otras iglesias dando sus donaciones a través de la misma plataforma. Al realizar dicha transacción, cumple con todas las condiciones legales estipuladas en el artículo 1.2.1.4.3 del DUT 1625 de 2016 de tal manera que la IASD puede certificar su donación y esto se convierte en un descuento tributario para el contribuyente. Cada año son más los donantes que usan la plataforma virtual de envío de diezmos y ofrendas para poder recibir el certificado. En el 2020 se registraron 1774, en el 2021 se recibieron donaciones de 2.761 personas y en el 2022 alcanzó un total 3.130 donantes, sin tener en cuenta los pagos directos a las cuentas bancarias de las iglesias. Cualquiera de estos donantes puede solicitar su respectivo certificado y, cada seccional que haya recibido algún dinero por parte de ellos está en la obligación de reportarlo a la DIAN en la información exógena y emitir el certificado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPlataforma Alfoli 2.0es_ES
dc.subjectCertificado de donaciónes_ES
dc.subjectDonaciones -- Impuestos -- Colombiaes_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleSistematización del certificado de donación en la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Colombiaes_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Especialización en Gestión tributaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Entrega Final para biblioteca (2).pdfEl proyecto de investigación como modalidad de análisis aplicado pretende dar solución a la necesidad de automatizar la emisión de los certificados de donación como descuento tributario que requieren los donantes de la IASD de todo el país, de tal manera que se pueda gestionar de forma automatizada a través de un sitio web, ahorrando tiempo y costos tanto para la entidad donataria como para el contribuyente solicitante. Gracias a la globalización y la tecnología, la IASD en Colombia puede recibir diezmos y ofrendas de las personas desde cualquier parte del mundo a través del sistema financiero electrónico. Es así como cualquier iglesia del país, que este ubicada en lo rural o en lo urbano, puede recibir donaciones de personas que estén dentro o fuera del territorio colombiano, sin necesidad de estar físicamente en la iglesia a la cual asiste. También puede apoyar a otras iglesias dando sus donaciones a través de la misma plataforma. Al realizar dicha transacción, cumple con todas las condiciones legales estipuladas en el artículo 1.2.1.4.3 del DUT 1625 de 2016 de tal manera que la IASD puede certificar su donación y esto se convierte en un descuento tributario para el contribuyente. Cada año son más los donantes que usan la plataforma virtual de envío de diezmos y ofrendas para poder recibir el certificado. En el 2020 se registraron 1774, en el 2021 se recibieron donaciones de 2.761 personas y en el 2022 alcanzó un total 3.130 donantes, sin tener en cuenta los pagos directos a las cuentas bancarias de las iglesias. Cualquiera de estos donantes puede solicitar su respectivo certificado y, cada seccional que haya recibido algún dinero por parte de ellos está en la obligación de reportarlo a la DIAN en la información exógena y emitir el certificado.1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.