Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1277
Título : Cuidados de enfermería en el servicio de urgencias a pacientes con enfermedad mental en una institución no especializada de primer nivel de atención de un municipio del occidente de Antioquia
Autor : Salazar Sánchez, María Isabel
Suarez Giraldo, Juliana
Taborda Ospina, María Isabel
Taborda, Sandra Milena
Calvo Cataño, Lorena Marcela
Palabras clave : El modelo de la marea (Salud mental)
Enfermería psiquiátrica
Trastornos mentales
Salud mental
Cuidados de enfermería
Tesis y disertaciones académicas
Corporación Universitaria Adventista
Fecha de publicación : 2021
Resumen : Actualmente los trastornos mentales se han incrementado a nivel global, siendo los más prevalentes: la depresión unipolar, trastorno bipolar, esquizofrenia, epilepsia, consumo problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas. En este sentido es importante señalar que la población joven es quien se encuentran más afectada en edades de 15 a 29 años, lo que genera aumento de la discapacidad a nivel mundial. En Colombia en el 2018 existían 1918 entidades con servicios habilitados de psiquiatría, de los cuales el 12.6% corresponden a instituciones con servicio de hospitalización y cuidados agudos. La oferta de unidades de salud mental es inferior a la demanda que presenta el país en la actualidad, y genera saturación de los servicios de urgencias de instituciones no especializadas en el campo. La intervención de enfermería en salud mental está respaldada en diferentes modelos y teorías, uno de ellos el modelo de la Marea de Phil Barker, que propone 10 compromisos que son la guía para que el personal de enfermería pueda comprender las necesidades de una persona con alteraciones en su salud mental.
URI : https://localhost/xmlui/handle/123456789/1277
Aparece en las colecciones: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CUIDADOS DE ENFERMERÍA SEGÚN EL MODELO DE LA MAREA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS A PACIENTES CON ENFERMEDAD MENTAL EN UNA INSTITUCIÓN NO ESPECIALIZADA_RI.pdfActualmente los trastornos mentales se han incrementado a nivel global, siendo los más prevalentes: la depresión unipolar, trastorno bipolar, esquizofrenia, epilepsia, consumo problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas. En este sentido es importante señalar que la población joven es quien se encuentran más afectada en edades de 15 a 29 años, lo que genera aumento de la discapacidad a nivel mundial. En Colombia en el 2018 existían 1918 entidades con servicios habilitados de psiquiatría, de los cuales el 12.6% corresponden a instituciones con servicio de hospitalización y cuidados agudos. La oferta de unidades de salud mental es inferior a la demanda que presenta el país en la actualidad, y genera saturación de los servicios de urgencias de instituciones no especializadas en el campo. La intervención de enfermería en salud mental está respaldada en diferentes modelos y teorías, uno de ellos el modelo de la Marea de Phil Barker, que propone 10 compromisos que son la guía para que el personal de enfermería pueda comprender las necesidades de una persona con alteraciones en su salud mental.1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.