Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1284
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCardona Pérez, Carlos Julián-
dc.contributor.authorCarvajal Gutiérrez, Sara-
dc.contributor.authorDurango Jaramillo, Jenny Paola-
dc.contributor.authorPrado Sanabria, Elkin-
dc.date.accessioned2024-03-14T22:35:27Z-
dc.date.available2024-03-14T22:35:27Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://localhost/xmlui/handle/123456789/1284-
dc.description.abstractCon frecuencia el personal de la salud está expuesto a diferentes tipos de factores de riesgos, los cuales pueden ser riesgos biológicos, físicos, químicos, psicosociales, condiciones de seguridad y en ocasiones fenómenos naturales, y de forma especial riesgos de tipo Biomecánicos, los cuales se generan en la realización de distintas actividades, propias del quehacer Prehospitalario. El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH), señala que las lesiones o desórdenes musculo-esqueléticos incluyen un grupo de condiciones que involucran a los nervios, tendones, músculos y estructuras de apoyo como los discos intervertebrales, lo cuales representan una amplia gama de desórdenes que pueden diferir, en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes crónicas severas. Las posturas de trabajo inadecuadas representan uno de los factores de riesgo más importantes en las lesiones osteomusculares; sus síntomas van desde molestias ligeras hasta la existencia de una verdadera incapacidad. El proyecto se enfocará en determinar la incidencia de las principales lesiones presentadas en los Tecnólogos de Atención Prehospitalaria de la Corporación Universitaria Adventista y los efectos osteomusculares, mecanismos de lesión, y el ausentismo laboral por evento incapacitante en el personal graduado, nocivos para la salud física que producen las largas y extenuantes jornadas de trabajo en los vehículos de emergencia, y demás situaciones a los que están expuestos el personal médico y prehospitalario. El proyecto buscará dar a conocer y concientizar acerca de una problemática que cada vez se hace más evidente; está demostrado que el personal sanitario esta más expuesto a presentar estos problemas de tipo osteomuscular ya que a causa de las malas posturas, movimientos repetitivos, exposición a realizar tareas donde se requiere del uso de la fuerza, y por el hecho de no realizar calentamientos musculares antes de iniciar la jornada laboral.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectLesiones musculoesqueléticases_ES
dc.subjectEnfermedades profesionaleses_ES
dc.subjectPostura corporales_ES
dc.subjectPersonal de primer respondientees_ES
dc.subjectAtención prehospitalariaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.titlePrevalencia de lesiones osteomusculares en egresados de atención prehospitalaria de la UNAC en el Valle de Aburraes_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto Jenny Durango.pdfCon frecuencia el personal de la salud está expuesto a diferentes tipos de factores de riesgos, los cuales pueden ser riesgos biológicos, físicos, químicos, psicosociales, condiciones de seguridad y en ocasiones fenómenos naturales, y de forma especial riesgos de tipo Biomecánicos, los cuales se generan en la realización de distintas actividades, propias del quehacer Prehospitalario. El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH), señala que las lesiones o desórdenes musculo-esqueléticos incluyen un grupo de condiciones que involucran a los nervios, tendones, músculos y estructuras de apoyo como los discos intervertebrales, lo cuales representan una amplia gama de desórdenes que pueden diferir, en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes crónicas severas. Las posturas de trabajo inadecuadas representan uno de los factores de riesgo más importantes en las lesiones osteomusculares; sus síntomas van desde molestias ligeras hasta la existencia de una verdadera incapacidad. El proyecto se enfocará en determinar la incidencia de las principales lesiones presentadas en los Tecnólogos de Atención Prehospitalaria de la Corporación Universitaria Adventista y los efectos osteomusculares, mecanismos de lesión, y el ausentismo laboral por evento incapacitante en el personal graduado, nocivos para la salud física que producen las largas y extenuantes jornadas de trabajo en los vehículos de emergencia, y demás situaciones a los que están expuestos el personal médico y prehospitalario. El proyecto buscará dar a conocer y concientizar acerca de una problemática que cada vez se hace más evidente; está demostrado que el personal sanitario esta más expuesto a presentar estos problemas de tipo osteomuscular ya que a causa de las malas posturas, movimientos repetitivos, exposición a realizar tareas donde se requiere del uso de la fuerza, y por el hecho de no realizar calentamientos musculares antes de iniciar la jornada laboral.1,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.