Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1290
Título : Soldados vitalbasic : capacitación de soporte vital básico a soldados del ejército
Autor : Correa Ruiz, Sorley
Hincapié Patiño, Daniel Alberto
Ortíz Vargas, Lina María
Palabras clave : Primeros auxilios
Urgencias médicas
Medicina militar
Trauma múltiple
Heridas, lesiones, etc
Heridos
Tesis y disertaciones académicas
Corporación Universitaria Adventista
Fecha de publicación : 2022
Resumen : El presente proyecto busca disminuir las bajas en combate de los soldados pertenecientes al ejército nacional, este objetivo se busca enfrentar mediante la implementación de capacitaciones en soporte vital básico o atención prehospitalaria, logrando con dicho plan aumentar el índice de supervivencia de los soldados heridos en combate con los diversos grupos ilegales del país. Con dichas capacitaciones se busca que los soldados no solo se encuentren en condiciones de brindar atención y ayuda a soldados caídos en el campo de batalla si no también que cuenten con los conocimientos para poder ayudar a la población víctima del conflicto, el proyecto busca disminuir a largo plazo las cifras de soldados muertos por heridas, como se evidencia en el trabajo realizado por (Carlos Fernando Valencia1 , Jorge Andrés Suárez1 , Álvaro Cogollos2 , Ricardo Augusto Uribe3 , Gloria Carmenza Flores4) titulado (Heridos en combate, experiencia del Grupo de Trauma del Hospital Militar Central de Bogotá) donde se constató en sus resultados un número de soldados muertos de 917 y un aproximado de otros 230 soldados que requirieron amputación debido a una mala o nula Atención Prehospitalaria. Por consiguiente, se busca brindar conocimientos claros y específicos a los soldados del Batallón de Ingenieros Pedro Nel Ospina, ubicado en el sector de Niquia, Bello-Antioquia, acerca del adecuado manejo de la atención inicial de una paciente víctima de un traumatismo, y pueda tratarse de la forma y entrenamiento correctos, aplicando lo visto por el personal capacitado.
URI : https://localhost/xmlui/handle/123456789/1290
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE GRADOS SOLDADOS VITALBASIC.pdfEl presente proyecto busca disminuir las bajas en combate de los soldados pertenecientes al ejército nacional, este objetivo se busca enfrentar mediante la implementación de capacitaciones en soporte vital básico o atención prehospitalaria, logrando con dicho plan aumentar el índice de supervivencia de los soldados heridos en combate con los diversos grupos ilegales del país. Con dichas capacitaciones se busca que los soldados no solo se encuentren en condiciones de brindar atención y ayuda a soldados caídos en el campo de batalla si no también que cuenten con los conocimientos para poder ayudar a la población víctima del conflicto, el proyecto busca disminuir a largo plazo las cifras de soldados muertos por heridas, como se evidencia en el trabajo realizado por (Carlos Fernando Valencia1 , Jorge Andrés Suárez1 , Álvaro Cogollos2 , Ricardo Augusto Uribe3 , Gloria Carmenza Flores4) titulado (Heridos en combate, experiencia del Grupo de Trauma del Hospital Militar Central de Bogotá) donde se constató en sus resultados un número de soldados muertos de 917 y un aproximado de otros 230 soldados que requirieron amputación debido a una mala o nula Atención Prehospitalaria. Por consiguiente, se busca brindar conocimientos claros y específicos a los soldados del Batallón de Ingenieros Pedro Nel Ospina, ubicado en el sector de Niquia, Bello-Antioquia, acerca del adecuado manejo de la atención inicial de una paciente víctima de un traumatismo, y pueda tratarse de la forma y entrenamiento correctos, aplicando lo visto por el personal capacitado.2,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.