Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1291
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFigueroa Velásquez, Catalina-
dc.contributor.authorSuárez Gaitán, Valentina-
dc.contributor.authorVelásquez Arenas, Estefanía-
dc.contributor.authorOrtíz Vargas, Lina María-
dc.date.accessioned2024-03-20T21:02:50Z-
dc.date.available2024-03-20T21:02:50Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://localhost/xmlui/handle/123456789/1291-
dc.description.abstractLos trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones según la OMS (Organización Mundial de la Salud). Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo. Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida. El autismo suele influir en la educación y las oportunidades de empleo. Además, impone exigencias considerables a las familias que prestan atención y apoyo. Las actitudes sociales y el nivel de apoyo prestado por las autoridades locales y nacionales son factores importantes que determinan la calidad de vida de las personas con autismo. (1) El presente proyecto tendrá un enfoque hacia la población infantil con diagnóstico de TEA, el cual estará dirigido al personal prehospitalario, permitiéndoles la integración a diferentes áreas de desempeño, lo que les facilitará dar una respuesta eficaz y efectiva en su labor como primeros respondientes, inclinándose a una atención de alta calidad que no se vea limitada por la carencia de conocimiento sobre dicha patología.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAtención prehospitalariaes_ES
dc.subjectPersonal de primer respondientees_ES
dc.subjectTrastornos de espectro autista (TEA)es_ES
dc.subjectAutismo en niñoses_ES
dc.subjectUrgencias médicases_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleModelo de intervención psicoeducativa de población infantil con diagnóstico TEA para TAPHes_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Modelo de intervención psicoeducativa de población infantil con TEA.pdfLos trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones según la OMS (Organización Mundial de la Salud). Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo. Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida. El autismo suele influir en la educación y las oportunidades de empleo. Además, impone exigencias considerables a las familias que prestan atención y apoyo. Las actitudes sociales y el nivel de apoyo prestado por las autoridades locales y nacionales son factores importantes que determinan la calidad de vida de las personas con autismo. (1) El presente proyecto tendrá un enfoque hacia la población infantil con diagnóstico de TEA, el cual estará dirigido al personal prehospitalario, permitiéndoles la integración a diferentes áreas de desempeño, lo que les facilitará dar una respuesta eficaz y efectiva en su labor como primeros respondientes, inclinándose a una atención de alta calidad que no se vea limitada por la carencia de conocimiento sobre dicha patología.2,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.