Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1294
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález Sandoval, Luis Dan Sirilo-
dc.contributor.authorCuadrado Genes, Néstor Elías-
dc.contributor.authorQuirós Espinosa, Daniela-
dc.contributor.authorPrado Sanabria, Elkin-
dc.date.accessioned2024-03-21T16:31:26Z-
dc.date.available2024-03-21T16:31:26Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://localhost/xmlui/handle/123456789/1294-
dc.description.abstractDesde 1924 año en el que el fisiólogo y medico neerlandés Willem Einthoven recibió el premio nobel de medicina por sus importantes contribuciones al desarrollo del 10 electrocardiógrafo y su aplicación clínica en servicios de urgencias, medicina interna, cardiología, UCI y unidades coronarias, sus avances hasta el día de hoy nos muestran que la interpretación del trazado electrocardiográfico juega un papel fundamental a la hora de diagnosticar y manejar de forma oportuna a los pacientes víctimas de una enfermedad cardiovascular. Ante los evidentes episodios de nerviosismo, estrés, frustración, y ansiedad que refieren los estudiantes de la tecnología en atención prehospitalaria por no saber identificar los resultados de un trazado electrocardiográfico y por ser sometidos a constantes evaluaciones sobre la interpretación de este, se ve la necesidad de buscar una metodología diferente; partiendo del hecho que está en el diario vivir de un TAPH, el objetivo es explicar a través de video tutoriales con material didáctico las bases concernientes a la lectura e interpretación del trazado electrocardiográfico, con el fin de facilitar el aprendizaje de los estudiantes del programa de Atención Prehospitalaria de la Universidad adventista de Colombiaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectElectrocardiografíaes_ES
dc.subjectElectrodiagnósticoes_ES
dc.subjectElectrocardiografía -- Multimedia interactivaes_ES
dc.subjectMateriales didácticoses_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleCreación de contenido multimedia para la comprensión de electrocardiografía básica en atención prehospitalariaes_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto Daniela-Dan-Nestor.pdfDesde 1924 año en el que el fisiólogo y medico neerlandés Willem Einthoven recibió el premio nobel de medicina por sus importantes contribuciones al desarrollo del 10 electrocardiógrafo y su aplicación clínica en servicios de urgencias, medicina interna, cardiología, UCI y unidades coronarias, sus avances hasta el día de hoy nos muestran que la interpretación del trazado electrocardiográfico juega un papel fundamental a la hora de diagnosticar y manejar de forma oportuna a los pacientes víctimas de una enfermedad cardiovascular. Ante los evidentes episodios de nerviosismo, estrés, frustración, y ansiedad que refieren los estudiantes de la tecnología en atención prehospitalaria por no saber identificar los resultados de un trazado electrocardiográfico y por ser sometidos a constantes evaluaciones sobre la interpretación de este, se ve la necesidad de buscar una metodología diferente; partiendo del hecho que está en el diario vivir de un TAPH, el objetivo es explicar a través de video tutoriales con material didáctico las bases concernientes a la lectura e interpretación del trazado electrocardiográfico, con el fin de facilitar el aprendizaje de los estudiantes del programa de Atención Prehospitalaria de la Universidad adventista de Colombia4,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.