Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1296
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlarcón Acevedo, Jhon Alexander-
dc.contributor.authorRestrepo López, Manuela-
dc.contributor.authorSánchez Becerra, Jorge Antonio-
dc.date.accessioned2024-03-21T21:56:29Z-
dc.date.available2024-03-21T21:56:29Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://localhost/xmlui/handle/123456789/1296-
dc.description.abstractEn la actualidad se observa un incremento en la problemática de las convulsiones y ataques epilépticos de la población en general según las últimas estadísticas “La epilepsia es un trastorno cerebral que afecta aproximadamente a 50millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por generar convulsiones recurrentes, que pueden poner a los pacientes en permanente riesgo por las caídas ,ahogamientos, quemaduras y convulsiones prolongadas que pueden sufrir.” por lo cual la atención pre hospitalaria no es ajena a esta realidad ya que día a día se tienen que atender más casos con personas que padecen este tipo de situaciones, por esto es importante que los padres de familia y los docentes estén preparados y tengan los conocimientos ya que por su cercanía con un grupo específico de la población puedan presenciar en cualquier momento este tipo de situaciones, en muchos casos se ha podido observar cómo no se logra una atención a tiempo debido a que la persona que estaba cerca al paciente no contaba con un conocimiento básico para manejar este tipo de problemáticas es aquí que en el presente proyecto se analizará el conocimiento sobre las convulsiones que se tiene en las instituciones educativas y los padres de familia, para llevar a cabo una guía básica donde se brinde información sobre la enfermedad, los síntomas y el que hacer cuando se presencia un episodio convulsivo, de esta manera poder resolver dudas en cuanto a las creencias que se han generado alrededor de estos temas y que el personal que participe de la capacitación tenga claras las acciones a realizar.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEpilepsiaes_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleGuía y capacitación sobre convulsiones y ataques epilépticoses_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE GRADO MANUELA LOPEZ- ALEXANDER ALARCON.pdfEn la actualidad se observa un incremento en la problemática de las convulsiones y ataques epilépticos de la población en general según las últimas estadísticas “La epilepsia es un trastorno cerebral que afecta aproximadamente a 50millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por generar convulsiones recurrentes, que pueden poner a los pacientes en permanente riesgo por las caídas ,ahogamientos, quemaduras y convulsiones prolongadas que pueden sufrir.” por lo cual la atención pre hospitalaria no es ajena a esta realidad ya que día a día se tienen que atender más casos con personas que padecen este tipo de situaciones, por esto es importante que los padres de familia y los docentes estén preparados y tengan los conocimientos ya que por su cercanía con un grupo específico de la población puedan presenciar en cualquier momento este tipo de situaciones, en muchos casos se ha podido observar cómo no se logra una atención a tiempo debido a que la persona que estaba cerca al paciente no contaba con un conocimiento básico para manejar este tipo de problemáticas es aquí que en el presente proyecto se analizará el conocimiento sobre las convulsiones que se tiene en las instituciones educativas y los padres de familia, para llevar a cabo una guía básica donde se brinde información sobre la enfermedad, los síntomas y el que hacer cuando se presencia un episodio convulsivo, de esta manera poder resolver dudas en cuanto a las creencias que se han generado alrededor de estos temas y que el personal que participe de la capacitación tenga claras las acciones a realizar.3,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.