Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1297
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEcheverri Sánchez, Luisa María-
dc.contributor.authorOsorio Marín, Juan Pablo-
dc.contributor.authorGómez Arango, John Fernando-
dc.contributor.authorRodríguez Oliveros, Franck Nikolas-
dc.contributor.authorOrtíz Vargas, Lina María-
dc.date.accessioned2024-03-21T22:25:45Z-
dc.date.available2024-03-21T22:25:45Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://localhost/xmlui/handle/123456789/1297-
dc.description.abstractbajos, lo cual ha venido afectando la salud mental de las personas, esta problemática no ha sido ajena a los primeros respondientes, los cuales, por la naturaleza de su trabajo, se ven constantemente expuestos un alto porcentaje de factores, riesgos y eventos, que pueden desencadenar y desarrollar diversas enfermedades de salud mental, y considerar el suicidio en un mayor porcentaje en esta población. En el Cuerpo de Bomberos Voluntario de Girardota no se encuentran establecidas estadísticas que permitan conocer la prevalencia de estos problemas en el personal de primera respuesta por lo cual se requieren investigaciones que permitan identificar las características y la prevalencia de enfermedades de salud mental y falta de escucha y capacitaciones. El estrés y ansiedad laboral afectan cada día al personal de la salud en la asistencia a terceros, al propiciar un contacto directo con las personas en situaciones difíciles, suplir necesidades ajenas, y estar en contacto cada día con situaciones complejas y que demandan un alto nivel de estrés , estas pueden influir a nivel mental y psicológico la vida del personal sanitario, los intentos de suicidio son cada vez más comunes en los Cuerpos de Bomberos, por falta de comunicación y escucha activa por falta de personal de psicología , ha tenido mayor relevancia, ocasionando sentimientos de agotamiento mental , físico, problemas de salud mental , negativismo, reducción de la eficacia laboral, depresión, trastornos del sueño y alimenticios, y frustración, entre otros, lo cual llega a dificultar la capacidad para enfrentar situaciones estresantes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectBomberoses_ES
dc.subjectSalud mentales_ES
dc.subjectTrastornos mentaleses_ES
dc.subjectEstrés laborales_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_ES
dc.titleImplicaciones en la salud mental, por problemáticas y atenciones, en el personal de Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Girardota (CBVG)es_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Implicaciones en la salud por problematicas y Atenciones en el CBVG.pdfbajos, lo cual ha venido afectando la salud mental de las personas, esta problemática no ha sido ajena a los primeros respondientes, los cuales, por la naturaleza de su trabajo, se ven constantemente expuestos un alto porcentaje de factores, riesgos y eventos, que pueden desencadenar y desarrollar diversas enfermedades de salud mental, y considerar el suicidio en un mayor porcentaje en esta población. En el Cuerpo de Bomberos Voluntario de Girardota no se encuentran establecidas estadísticas que permitan conocer la prevalencia de estos problemas en el personal de primera respuesta por lo cual se requieren investigaciones que permitan identificar las características y la prevalencia de enfermedades de salud mental y falta de escucha y capacitaciones. El estrés y ansiedad laboral afectan cada día al personal de la salud en la asistencia a terceros, al propiciar un contacto directo con las personas en situaciones difíciles, suplir necesidades ajenas, y estar en contacto cada día con situaciones complejas y que demandan un alto nivel de estrés , estas pueden influir a nivel mental y psicológico la vida del personal sanitario, los intentos de suicidio son cada vez más comunes en los Cuerpos de Bomberos, por falta de comunicación y escucha activa por falta de personal de psicología , ha tenido mayor relevancia, ocasionando sentimientos de agotamiento mental , físico, problemas de salud mental , negativismo, reducción de la eficacia laboral, depresión, trastornos del sueño y alimenticios, y frustración, entre otros, lo cual llega a dificultar la capacidad para enfrentar situaciones estresantes.2,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.