Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://localhost/xmlui/handle/11254/1002
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Iglesias Ortega, Enoc | |
dc.date.accessioned | 2020-07-07T20:28:34Z | |
dc.date.available | 2020-07-07T20:28:34Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-56935-6-2 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11254/1002 | |
dc.description.abstract | Comenzamos un periodo nuevo en la historia e historiografía de la UNAC, comprendido entre 2018 y 2037, para llegar al centenario institucional, si aún no ha retornado nuestro Señor Jesucristo a este planeta mancillado por el pecado, la maldad, el dolor, el sufrimiento, la violencia y la muerte. Samuel Díaz Escandón produjo la obra Derechos y obligaciones de las iglesias y confesiones religiosas frente a la ley colombiana. Génesis y desarrollo de la libertad religiosa y de cultos en Colombia, publicada en 2010, en Bogotá, D. C., por el Instituto Cristiano de Estudios Sociales y Políticos “Juan Calvino” ICES; allí señala lo siguiente: “Por más de cuatro siglos la Iglesia Católica ejerció el monopolio religioso en Colombia. No hubo un sólo [sic] campo de la vida nacional hasta donde no llegara su influencia. Logró contar para ello con un Estado que oficialmente la reconoció como la religión de la Nación, brindándole especial atención | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Sello Editorial SedUnac | es_CO |
dc.subject | Historia Social | es_CO |
dc.subject | Historia Cultural | es_CO |
dc.title | Rumbo al centenario sobreviviendo y progresando en el pos-conflicto y en la pos-historia 2019 | es_CO |
dc.type | Book | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Libros |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HistoriaUNAC1Rumbo al Centenario.pdf | 5,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.