Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/939
Título : Maduración neurológica como condicionante en el proceso de enseñanza aprendizaje
Autor : Pérez Pulido, Gelver
Vargas Amézquita, Sonia Lucía
Parra Bolaños, Nicolás
Oquendo Henao, Paola
Albán Marín, Karen Tatiana
Palabras clave : Educación de niños
Desarrollo cognitivo
Neuroeducación
Procesos de aprendizajes
Corporación Universitaria Adventista
Fecha de publicación : 23-oct-2018
Resumen : Las diferencias frente a la maduración neurológica, son una realidad muy sensible en el proceso enseñanza aprendizaje debido al desarrollo evolutivo de los niños durante la escolarización. Al madurar el niño en las distintas áreas cerebrales, obliga a los responsables de elaborar los planes curriculares a introducir signaturas adecuadas que estén en concordancia con el nivel de madurez del cerebro de los estudiantes. El estudio pretende establecer un precedente teórico y conceptual que permita evaluar los distintos enfoques en la educación, con el propósito de optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje en la población escolarizada
URI : http://hdl.handle.net/11254/939
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Preescolar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado.pdfTrabajo de grado: Maduración neurológica como condicionante en el proceso enseñanza aprendizaje820,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.