Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1270
Título : Protocolo de código fucsia para personal prehospitalario
Autor : Soto Álvarez, Ana María
López Ceballos, Ximena
Rentería Córdoba, Tatiana
Ortíz Vargas, Lina María
Palabras clave : Violencia sexual
Personal de primer respondiente
Abuso sexual infantil
Víctimas de violencia sexual
Tesis y disertaciones académicas
Corporación Universitaria Adventista
Fecha de publicación : 2023
Resumen : El objetivo de este proyecto es crear un protocolo para que el personal prehospitalario pueda abordar de manera consiente y oportuna a toda población víctima de abuso sexual. A lo largo del tiempo el abuso sexual infantil ha venido en aumento y es una problemática el cual involucra a los primeros respondientes los cuales pueden no tener el conocimiento o claridad en una guía de intervención al momento de manejar estos casos. En Medellín la cifra de abuso sexual cada día está en aumento, al día se puede recibir seis denuncias de abuso sexual, sin embargo, hay poca información a la hora de tratar a estos pacientes, de cómo iniciar el abordaje, a tener un apoyo psicológico y adaptar el código fucsia a este ámbito, de tal manera que se pueda disminuir las posibles secuelas a nivel emocional y psicológico. Con intención de que este proyecto ayude a todo personal prehospitalario a dar una buena y de calidad atenciones a estos niños, niñas y adolescentes a que puedan coger confianza en el personal que lo está atendiendo y no se sientan más vulnerables al momento de la atención. Por lo que se hace la investigación para ver el material existente y lograr contextualizarlo a nuestros recursos. Se usó como herramientas el uso de Google Forms, encuestas físicas, materiales didácticos.
URI : http://localhost/xmlui/handle/123456789/1270
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Protocolo código Fucsia.pdfEl objetivo de este proyecto es crear un protocolo para que el personal prehospitalario pueda abordar de manera consiente y oportuna a toda población víctima de abuso sexual. A lo largo del tiempo el abuso sexual infantil ha venido en aumento y es una problemática el cual involucra a los primeros respondientes los cuales pueden no tener el conocimiento o claridad en una guía de intervención al momento de manejar estos casos. En Medellín la cifra de abuso sexual cada día está en aumento, al día se puede recibir seis denuncias de abuso sexual, sin embargo, hay poca información a la hora de tratar a estos pacientes, de cómo iniciar el abordaje, a tener un apoyo psicológico y adaptar el código fucsia a este ámbito, de tal manera que se pueda disminuir las posibles secuelas a nivel emocional y psicológico. Con intención de que este proyecto ayude a todo personal prehospitalario a dar una buena y de calidad atenciones a estos niños, niñas y adolescentes a que puedan coger confianza en el personal que lo está atendiendo y no se sientan más vulnerables al momento de la atención. Por lo que se hace la investigación para ver el material existente y lograr contextualizarlo a nuestros recursos. Se usó como herramientas el uso de Google Forms, encuestas físicas, materiales didácticos.828,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.