Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://localhost/xmlui/handle/123456789/1379
Título : | Protocolo para desinfección de ambulancias de la Ciudad de Medellín |
Autor : | Briñer Arredondo, Juan Camilo Cano Giraldo, Jonathan David Sánchez Becerra, Jorge Antonio Romero Sepúlveda, Jair Steven |
Palabras clave : | Esterilización Ambulancias Corporación Universitaria Adventista Tesis y disertaciones académicas |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | La atención prehospitalaria (APH) se entiende como las acciones operativas de salvamento clínico asistencia y de rescate que se realiza a una persona víctima de lesiones o enfermedad en el lugar de ocurrencia del evento y se extiende durante el abordaje y traslado en ambulancia a aun centro asistencial. El creciente desarrollo del área prehospitalaria es un desafío constante para los sistemas de emergencias, entre las que se encuentra el transporte seguro y libre de infecciones para los pacientes y tripulantes. El control de infecciones es una práctica indispensable para el transporte seguro de los pacientes y que carece de un sistema de control y vigilancia en lo que respecta a colonización y contaminación como fuente de transmisión de enfermedades. Con el proyecto se pretende validar un protocolo para la limpieza y desinfección de ambulancias en la ciudad de Medellín. |
URI : | https://localhost/xmlui/handle/123456789/1379 |
Aparece en las colecciones: | Tecnología en Atención prehospitalaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Proyecto de Grado.pdf | La atención prehospitalaria (APH) se entiende como las acciones operativas de salvamento clínico asistencia y de rescate que se realiza a una persona víctima de lesiones o enfermedad en el lugar de ocurrencia del evento y se extiende durante el abordaje y traslado en ambulancia a aun centro asistencial. El creciente desarrollo del área prehospitalaria es un desafío constante para los sistemas de emergencias, entre las que se encuentra el transporte seguro y libre de infecciones para los pacientes y tripulantes. El control de infecciones es una práctica indispensable para el transporte seguro de los pacientes y que carece de un sistema de control y vigilancia en lo que respecta a colonización y contaminación como fuente de transmisión de enfermedades. Con el proyecto se pretende validar un protocolo para la limpieza y desinfección de ambulancias en la ciudad de Medellín. | 794,69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.